Síguenos en redes sociales:

Las Juntas de Álava urgen impulsar el corredor ferroviario Altsasu,Vitoria y Miranda "en el plazo máximo de seis meses"

La oposición aprueba realizar "un inventario de todas las estaciones y apeaderos del Territorio"

Las Juntas de Álava urgen impulsar el corredor ferroviario Altsasu,Vitoria y Miranda "en el plazo máximo de seis meses"Redacción DNA

Las Juntas Generales de Álava instarán a la Diputación alavesa y al Gobierno Vasco a "poner en marcha un grupo de trabajo interinstitucional, para impulsar el corredor del ferrocarril existente Altsasuâ"Vitoria-Miranda, como parte de la estrategia de movilidad sostenible territorial, en el plazo máximo de seis meses".

EH Bildu y Elkarrekin Araba han presentado una enmienda transaccional a una propuesta original de Elkarrekin, que ha salido adelante con el apoyo del PP y la oposición del Gobierno foral (PNV-PSE) y Vox, en el pleno ordinario celebrado este miércoles en las Juntas Generales de Álava.

Asimismo, las Juntas solicitan que el Gobierno Vasco, Diputación y resto de entidades competentes "realicen un inventario de todas las estaciones y apeaderos del Territorio, con el objeto de conocer las infraestructuras con las que contamos y en la situación en la que se encuentran".

Además, les requiere que, "en colaboración con los municipios, analice la posibilidad y necesidad de implantar nuevas paradas dentro de este nuevo servicio ferroviario, especialmente en las zonas industriales del corredor".

Por otro lado, las Juntas Generales de Álava demandan "garantizar unas frecuencias adecuadas en la nueva línea de cercanías, de modo que pueda convertirse en un servicio que atienda eficazmente las necesidades de movilidad de la población".

Por último, la enmienda aprobada por los grupos de la oposición solicita al Gobierno Vasco que "informe regularmente a la ciudadanía sobre el desarrollo de la implantación del nuevo servicio de cercanías de Álava, garantizando la transparencia y la participación ciudadana en todo el proceso".   

"REIVINDICACIÓN HISTÓRICA"

El portavoz de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, ha resaltado que la implantación de un Servicio de Cercanías en Álava, entre Altsasu, Vitoria-Gasteiz y Miranda "supondría un avance significativo en la mejora de la infraestructura ferroviaria y en la promoción de un transporte público más eficiente y sostenible en nuestro Territorio".

"Supone un servicio esencial, ya que ningún 'Plan de Movilidad Sostenible estará completo y en marcha en Araba hasta que no se cuente, de forma real, con el servicio de ferrocarril de cercanías", ha añadido.

La portavoz de EH Bildu, Eva Lopez de Arroyabe, ha reseñado que se trata de una "reivindicación histórica, a la que se "le ha hecho caso omiso durante años". "Este servicio tendría que estar puesto en marcha ya no de aquí a seis meses, sino ya. Económicamente es más razonable renovar la vía que tenemos que hacer otra, es un proyecto esencial para el equilibrio territorial y también medioambientalmente", ha argumentado.

La procuradora del PP Ana Salazar ha destacado la necesidad de "conocer las infraestructuras con las que contamos y en la situación en la que se encuentran para, en un futuro, trabajar en la puesta en marcha de todos nuestros apeaderos como paradas de viajeros para toda la zona rural alavesa" y ha lamentado "la desaparición de la mayoría de estaciones que ha favorecido la pérdida de población en la Álava rural".   

AMPLIAMENTE SUPERADA

Por parte del Gobierno foral, la procuradora del PSE Estíbaliz Canto ha asegurado que "la moción aprobada está ampliamente superada", ya que "hay un compromiso para la puesta en marcha del tren de cercanías en Álava en enero de 2025, con una voluntad expresada de extender la línea ferroviaria Araia-Vitoria-Manzanos también a Altsasu y Miranda".

Además, ha expuesto el "compromiso para trabajar en una mesa de coordinación, por parte del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava, para elaborar un estudio de la demanda para poder adecuar los servicios, con el objetivo de que el Servicio de Cercanías se preste" y "potenciar el transporte público de la provincia".

"Cuando hablamos de una línea ferroviaria Alsasua-Miranda, tenemos que tener en cuenta que estamos hablando de poblaciones que pertenecen a Comunidades Autónomas diferentes a la nuestra. Y es por esto que se plantea una mesa de trabajo coordinada entre el Gobierno de Navarra, el Ministerio y el propio Gobierno Vasco", ha explicado.

Por su parte, el juntero del PNV Rubén Torremocha ha señalado que "la competencia la tiene el Gobierno Vasco" y ha mostrado el "compromiso político de mejorar el servicio de una forma más rápida" y por "potenciar la coordinación y la colaboración institucional con el Ejecutivo Vasco, para el impulso de un nuevo servicio de transporte".

Para el juntero de Vox Jonathan Romero, "la creación de una línea de Cercanías en Álava parece beneficiosa a simple vista, pero en el fondo es el resultado de un chantaje vergonzoso y una negociación desigual que pone en peligro la igualdad entre españoles".