La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha hecho público este miércoles el Informe Anual AseBio 2023, que recoge la situación y tendencias del sector de la biotecnología en España. El acto de presentación tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino, en Madrid. En el apartado referente a la producción de conocimiento científico de las empresas españolas, se destaca a la gasteiztarra BTI Biotechnology Institute como la empresa española con mayor número de publicaciones en revistas científicas de impacto, 27 en total, seguida por la compañía Almirall, con 26 publicaciones, Sanofi con 19 y Grifols con 16.
Nueve años seguidos
El dato recogido en el informe continúa mostrando a BTI Biotechnology Institute como una de las empresas españolas con una mayor dedicación e implicación con la I+D, ya que se trata del noveno año consecutivo en el que la biotecnológica con sede en Vitoria se sitúa como la empresa número uno en producción científica de España.
Año especial
2024 es un año es muy especial tanto para BTI como para AseBio, ya que ambas organizaciones celebran su 25º aniversario. Un cuarto de siglo en los que han sido protagonistas de la transformación y crecimiento de la biotecnología española.
300 publicaciones
Para el doctor Eduardo Anitua, director científico de BTI, “en los últimos 25 años, la biotecnología española ha experimentado un notable crecimiento, reflejado en el aumento de la inversión en I+D. Ejemplo de este avance es BTI Biotechnology Institute, fundada en 1999 como un instrumento de investigación en biomedicina y regeneración tisular, respaldado hoy por más de 300 publicaciones indexadas, 64 patentes y la comercialización de más de 2.000 productos en 35 mercados. Un año más, el Informe AseBio certifica que el compromiso de BTI con la generación de conocimiento científico y el desarrollo de soluciones terapéuticas para mejorar la calidad de vida de las personas sigue siendo sólido”.
“El ‘Informe AseBio’ certifica el compromiso de BTI con la generación de conocimiento científico”
Publicación de referencia
El Informe AseBio, que se publica anualmente desde 2003, es la publicación de referencia del sector biotecnológico español. En el informe se incluyen los principales datos estadísticos de la evolución del sector, recogidos por el INE y analizados por AseBio, e información sobre la producción y la transferencia de tecnología (patentes) de las compañías biotecnológicas nacionales y sobre el flujo de inversiones que recibe el sector.
¿Qué es BTI?
Empresa.
BTI Biotechnology Institute es una empresa especializada en biomedicina y biotecnología cuya actividad principal se centra en tres áreas de trabajo: la medicina regenerativa, la implantología oral y los trastornos del sueño. Su sede central y sus instalaciones están en Vitoria.
Referente.
BTI está considerada hoy en día como un referente científico mundial en medicina regenerativa al haber desarrollado la tecnología del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (Endoret®) y sus diversas aplicaciones en múltiples áreas de la medicina, desde la medicina oral a la traumatología, la medicina deportiva, la dermatología, la reumatología, la medicina estética, la oftalmología o, más recientemente, la medicina reproductiva. Además, el intenso trabajo de I+D desarrollado por la compañía ha convertido a BTI en el proveedor del sistema de implantes dentales más versátil del mercado, y una de las empresas líderes en innovación en este sector del panorama internacional.
Inversiones.
Desde su fundación, BTI reinvierte el 100% de los beneficios en I+D+i con el objetivo de generar conocimiento científico y la meta final de desarrollar herramientas terapéuticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En cifras
Fundación del grupo: 1989.
Trabajadores: Más de 350.
Número de investigadores: 55 (biólogos, médicos, ingenieros, bioquímicos...).
Reinversión anual: 100% de los beneficios en I+D+i.
I+D en 10 años: 55 millones.
Patentes: 51 familias de patentes internacionales y 193 marcas registradas en 50 países.
Filiales: Estados Unidos, Canadá, México, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. El grupo está presente en más de 30 países.
Premio Príncipe Felipe: A la Innovación Tecnológica 2007.