Síguenos en redes sociales:

Nuria GisbertDirectora de CIC energiGUNE

"Para que las ventas de coches eléctricos sigan en aumento, los costes de las baterías deben seguir bajando y su autonomía debe aumentar"

La directora del centro vasco de investigación valora que ése es el espacio que Basquevolt ocupa, con tecnología de baterías 'made in Euskadi' para Europa

"Para que las ventas de coches eléctricos sigan en aumento, los costes de las baterías deben seguir bajando y su autonomía debe aumentar"Jorge Muñoz

Gisbert ha sido distinguida con el premio Mujeres Líderes 2024 de With, la red de directivas y ejecutivas que promueve el talento femenino en la alta dirección.

 Reconocida como mujer líder 2024, nada más y nada menos. 

–Supone un honor al ser un reconocimiento que, precisamente, proviene de otras mujeres que conocen, comparten y demuestran cada día la importancia de los nuevos modelos de liderazgo en sus organizaciones.

¿En qué centra ahora su atención? 

–En seguir trabajando junto al resto del equipo de CIC energiGUNE en consolidar nuestra investigación y generar un impacto real en nuestra industria más cercana. Y en contribuir a la cuádruple transición: mediambiental, social, económica y digital. Como iniciativa estratégica del Gobierno Vasco, y con el apoyo de instituciones como la Diputación y grandes empresas vascas, buscamos seguir generando un conocimiento disruptivo que posicionen a Álava y Euskadi como un territorio de referencia en una de las industrias más importantes de la transición energética, como es el almacenamiento de energía y su conversión.

Y, a medio y largo plazo, ¿a qué aspira? 

–Nuestras hojas de ruta son de largo plazo, porque nuestro papel es pensar en los desarrollos que las empresas vascas necesitarán en 4, 6 o 10 años, en sus cartas a los reyes magos. 

Por ejemplo.

Un reto en el que estábamos trabajando desde hace 10 años, pero que solo hace 3 o 4 que se escucha como importante son las soluciones relacionadas con la electrificación del calor en aplicaciones industriales y, sobre todo, domésticas, y con la eficiencia energética en la industria.

Además...

–Queremos seguir liderando y siendo parte de las principales iniciativas europeas en nuestro campo científico, lo que nos permite estar a la vanguardia de la industria, ser prescriptores de lo que se espera que venga en el futuro y acompañar a nuestras empresas en esos desafíos.

Vehículo eléctrico

Basquevolt parece ser el proyecto ‘estrella’. ¿A qué se debe?

–Basquevolt entra en escena con el objetivo de democratizar la tecnología de baterías de estado sólido, desde el País Vasco hacia el mundo. Es un ejemplo de la colaboración público-privada, apoyada por Gobierno Vasco, CDTI Invierte, Innoenergy, Iberdrola, Enagas, CIE Automotive y CIC energiGUNE, el desarrollador de tecnología de baterías de estado sólido más importante de Europa a día de hoy. 

La directora de CIC EnergiGUNE, Nuria Gisbert, en el Parque Tecnológico de Álava.

Qué supone esto para el cliente.

–La propuesta es bastante atractiva. La compañía no solo busca proporcionar baterías con mayor densidad energética y seguridad, sino a un costo reducido. Esto se traduce en vehículos eléctricos con mayor autonomía y precios más bajos, factores esenciales.

En el pistoletazo de salida de la factoría, recordó que es clave para el desarrollo del vehículo eléctrico. Sin embargo, el coche eléctrico no acaba de despegar.

–Vayamos a los datos. En el mundo, las ventas de coches eléctricos crecieron de 6,6 millones en 2021 a 14 millones en 2023. En el Estado lo hicieron un 13.2% en 2021 y un 66% en 2023. Los factores que han impulsado este crecimiento han sido los incentivos gubernamentales, las regulaciones para favorecer los vehículos de bajas emisiones, la expansión de la infraestructura de recarga y las mejoras tecnológicas en autonomía y costos de baterías. 

Y es ahí donde entra Basquevolt.

–Sí, para que las ventas de coches eléctricos sigan en aumento, los costes de las baterías deben seguir bajando y su autonomía debe aumentar. Ése es el espacio que Basquevolt ocupa, con tecnología de baterías made in Euskadi para Europa, de cara a que comprarse un coche eléctrico cueste lo mismo que uno de combustión.

¿En qué otros ámbitos van a ser imprescindibles estas baterías? 

–Tanto en las que esté más asentada la figura de la batería (electrónica de consumo, móviles u ordenadores), como la pequeña movilidad y movilidad de ultima milla (bicicletas, motos, carritos, scooters, drones), baterías que instalamos en casa para almacenar la electricidad de los paneles solares… Otro ámbito clave es el de las energías renovables.

'Made in Euskadi'

Basquevolt hará historia en Araba y Euskadi, dijo.

–Creemos que Basquevolt es una apuesta por seguir impulsando en Euskadi industrias de alto contenido tecnológico, algo muy necesario para generar empleo de calidad y seguir impulsando nuestra competitividad en Europa como región. Es un proyecto pionero en Europa (y casi en el mundo), innovador y referente basado en tecnología made in Euskadi para Europa.