El Ayuntamiento de Iruña de Oca adjudica la reforma del jardín de Santa Catalina
La mejora de los sistemas de riego e iluminación costará 900.425 euros y durará entre cuatro y seis meses, por lo que podría reabrir en otoño
El Ayuntamiento de Iruña de Oca acaba de aprobar en su Pleno de este mes de abril la esperada adjudicación de las obras para la construcción de un nuevo sistema de riego e iluminaciónen el Jardín Botánico de Santa Catalina, que cerró sus visitas al público en 2022 debido a la renovación que se quería realizar en él.
Estas tareas tendrán una duración de entre cuatro y seis meses, por lo que, si los plazos se cumplen, podría reabrir sus puertas el próximo otoño.
Según informan desde el Consistorio, estos trabajos, que se financiarán con fondos procedentes del programa Next Generation de la Unión Europea, permitirán la renovación integral de los sistemas de riego y electricidad del parque, la instalación de cámaras para el seguimiento de la flora y fauna en el interior del jardín y la instalación de un punto de recarga para coches eléctricos.
Iruña de Oca invertirá 900.000 euros en el Jardín Botánico
Inversión
Estas actuaciones, valoradas en un total de 900.425 euros, como ya anticipó DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA al anunciar que tendrían un coste aproximado de un millón de euros, permitirán renovar íntegramente tanto el sistema de agua y riego como la instalación eléctrica del Jardín, sustituyendo los actuales por unas redes adecuadas a la dimensión actual de las instalaciones y dejando toda la instalación preparada para posteriores ampliaciones a otras zonas del Jardín, si fuera necesario.
El Jardín Botánico de Santa Catalina no abrirá en 2022
Un nuevo depósito
Además, se construirá un sistema de recogida de las aguas pluviales, que serán almacenadas en un nuevo depósito ubicado en la zona baja del parque, para que posteriormente puedan ser utilizadas en el sistema de riego, reduciendo significativamente el consumo del Botánico y mejorando su huella ecológica.
En esta misma línea de avanzar en la sostenibilidad, está también previsto colocar en el aparcamiento principal un punto para la recarga de coches eléctricos y se instalarán una serie de cámaras de vigilancia animal para registrar la fauna que habita en el Jardín.
Finalmente, está previsto dotar a todo el Jardín de señal wifi con el fin de facilitar el acceso a la red de visitantes y trabajadores.
Cerrado al público
Como se recordará, el Jardín cerró sus puertas en el año 2022 para acometer este imprescindible proceso de renovación. Anteriormente, en 2021, había registrado un registro histórico de 17.101 visitantes, la cifra más alta alcanzada en un año desde su apertura en 1999 gracias a las visitas guiadas, un completo programa anual de actividades o su exposición permanente de bonsáis.
Iruña de Oca, donde la naturaleza abraza a la historia
Con esta renovación, el Ayuntamiento pretende recuperar estas cifras de actividad a la vez que convertir este espacio natural en un referente de sostenibilidad y equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección el medio ambiente.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja