La Diputación alavesa aboga por abordar la reforma fiscal "de forma armonizada" entre los tres territorios
El ejecutivo foral afrontará la modificación tributaria, una vez finalice la ponencia en Gipuzkoa
El Gobierno foral de Álava (PNV-PSE) ha abogado por abordar la reforma fiscal "de forma armonizada" entre los tres territorios históricos, por lo que esperará a que finalice la actual ponencia en las Juntas Generales de Gipuzkoa, para abordar las modificaciones tributarias durante este ejercicio 2024.
El Pleno de las Juntas alavesas ha rechazado una iniciativa de EH Bildu que demandaba "fijar un calendario" para la reforma fiscal con los votos contrarios del PNV, PSE, PP y Vox, y el favorable de la propia coalición abertzale y Elkarrekin Araba.
El portavoz del PNV, Joseba Díez, ha explicado que el Gobierno aboga por realizar la reforma fiscal "en el marco de la armonización", así como que existe una ponencia en Gipuzkoa "que lo que hace es evitar que en este momento se pueda abordar la reforma fiscal también en Araba". Asimismo, ha valorado "positivamente" las anteriores reformas fiscales abordadas, ya que "han permitido mantener la calidad de los servicios públicos y la generación de actividad económica y empleo".
La Hacienda de Álava defiende que las dos reformas fiscales "han alcanzado los objetivos"
"Debate sin utilidad"
Para el portavoz del PSE-EE, Josu López Ubierna, la iniciativa ha propiciado un "debate sin utilidad ni sustancia". Ha destacado que el Gobierno foral es el que se ha "comprometido" a realizar la reforma fiscal, "para llevar a cabo políticas públicas, ha argumentado que "si se quiere aplicar en 2025, habrá que aprobarla en 2024" y ha señalado que las Juntas de Álava "están suficientemente capacitadas para realizar esta labor", al rechazar crear un foro de participación, tal y como demandaba EH Bildu.
La juntera del PP Ana Morales ha expresado que "no ve sentido a la iniciativa", ya que "da igual que las Juntas impongan que se realice un calendario, porque el PNV va a traer aquí la reforma fiscal, cuando le digan en Sabin Etxea".
Asimismo, ha rechazado crear un foro participativo, porque "en la comisión de Hacienda ya pueden participar todos los colectivos que lo deseen" y ha recriminado que la enmienda presentada por PNV y PSOE es "puro autobombo", y les ha pedido que "huyan de la autocomplacencia ante la pérdida del poder adquisitivo de la clase media".
La Hacienda alavesa apela a una redistribución "más justa" de la riqueza
Por su parte, el juntero de Vox Jonathan Romero ha rechazado la moción sin participar del debate.
Clase trabajadora
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Eva Lopez de Arroyabe, ha demandado "conocer los pasos" para aprobar la nueva reforma fiscal y establecer un calendario para la tramitación de la misma, así como "garantizar la participación de los agentes socioeconómicos en un foro".
Lopez de Arroyabe ha recordado que, en la última reforma fiscal, "el Gobierno foral se apoyó en las políticas de derechas del PP" y ha argumentado que "la recaudación aumenta a costa de la familias trabajadoras", quienes "aportan el 77% de lo que se recauda Álava", para demandar modificaciones con el propósito de "que pague más quien más tiene".
La patronal pide un "equilibrio" entre políticas sociales y estímulo de la economía en la reforma fiscal vasca
El portavoz de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, ha abogado por "distribuir el peso de la fiscalidad de manera justa", ya que, actualmente, "más del 87% del total de impuestos indirectos recae mayormente sobre las familias trabajadoras", con lo que "se ha incrementado la desigualdad social".
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide