La oficina de información turística Topa!Laudio retoma el servicio este fin de semana
Se dará de viernes a domingo en horario de 9.00 a 14.00; y en verano se ampliará de jueves a lunes en el mismo horario
La oficina de información turística Topa!Laudio, ubicada en el quiosco situado en la Avenida Zumalakarregi, volverá a estar a disposición de la ciudadanía y visitantes desde este próximo fin de semana. El servicio dinamizará y afianzará el turismo en la localidad de mayor número de habitantes del territorio, por detrás de la capital, Vitoria-Gasteiz, dando a conocer tanto su patrimonio histórico y natural (Ermualde, Parque Lamuza, ermitas...) como su oferta comercial, hostelera y de servicios, entre el que se encuentra el parking de autocaravanas, por citar alguno.
En concreto, Topa!Laudio permanecerá abierto durante todo el año. En temporada estival el servicio se dará de jueves a lunes, en horario de 09.00 a 14.00 horas, incluso durante puentes y fechas señaladas. Fuera de la temporada alta el servicio estará a disposición de la ciudadanía de viernes a domingo en el mismo horario. Además, se prestará atención turística telefónica 944 034 930 y a través del correo electrónico (topa@laudio.eus). Asimismo, Topa!Laudio cuenta con una web turística (www.topalaudio.eus), además de redes sociales específicas, Instagram (@topalaudio) y Facebook (Topa Laudio).
De este modo, las personas que deseen visitar Laudio y su entorno podrán conocer la oferta del municipio. Cabe recordar que este punto de información turística se inauguró en junio de 2022 y que se pudo ubicar en el elegante kiosco ubicado en la Avenida Zumalakarregi 34, junto al Parque de Lamuza, gracias a que el espacio fue cedido al Consistorio por parte del vecino Luis Suárez. En aquel momento, Laudio llevaba sin servicio de información turística desde que, en 2017, cerrara la Oficina de Turismo de la Casa de Cultura.
52.000 euros anuales
De igual forma, en mayo del año pasado se sacó a concurso su gestión por un precio máximo de 51.909 euros (IVA incluido) para el primer año, que tiene la posibilidad de prorrogarse de forma anual hasta un máximo de cinco años, a fin de que el municipio dispusiera de al menos dos personas (una en la categoría profesional de técnico de turismo y la otra de informador turístico, ambas con títulos de euskara e inglés) que ofrezcan información turística a visitantes, pero también articulen acciones encaminadas a posicionar Laudio dentro de su comarca trabajando con agentes del entorno.
No en vano, Aiaraldea tiene por delante un reto turístico muy importante, en el que la reapertura a visitantes del conjunto monumental de Quejana, marcará un antes y un después. De hecho, la Diputación Foral de Álava, que ha invertido en la adquisición de esta joya del patrimonio alavés la nada desdeñable cifra de dos millones de euros, se ha marcado como objetivo prioritario el desarrollo de un plan integral de recuperación y puesta en valor de este inmueble; así como el diseño de un concurso de ideas que permita dar los primeros pasos para que Quejana sirva como elemento dinamizador y tractor para toda la comarca.
A ello se le sumará la creación de la Ruta de las Casas Torre, la potenciación de la red de museos o el impulso a la Ruta del Txakoli y de los productos artesanos (queso, embutidos, morcilla, licores…), entre otros.
El Gazteleku de Laudio retoma su agenda de talleres para los fines de semana
Laudio se prepara para el inicio de la rehabilitación del edificio de la Ertzaintza y Bomberos
Los barrios de Laudio tendrán en febrero una comisión permanente de asuntos de pleno
Temas
Más en Araba
-
Labastida calienta para las fiestas de Las Reliquias
-
Medio centenar de voluntarios participan en la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
-
La Diputación Foral de Álava aprueba un convenio para agilizar el cobro de seguros agrarios
-
Álava y Burgos renuevan seis convenios de colaboración en el enclave de Treviño