Fundación Sancho el Sabio Vital inicia el año con charlas sobre historia y patrimonio alavés
La iniciativa busca personas interesadas en mejorar la información sobre el territorio en los proyectos Wikimedia
Fundación Sancho el Sabio Vital comenzó a desarrollar el pasado otoño en su sede de Betoño un programa de actividades enmarcadas en el proyecto #ConMiWiKi, una iniciativa que pretende animar a la ciudadanía a mejorar y completar la información sobre la historia y el patrimonio alavés en los proyectos Wikimedia.
El programa de actividades, que ha incluido hasta ahora proyecciones audiovisuales, visitas guiadas y talleres, retoma con el nuevo año el ciclo de conferencias de la mano de expertos investigadores que darán a conocer sus últimas investigaciones sobre la historia y el patrimonio alavés. Las charlas tendrán lugar en la sede de Fundación Sancho el Sabio Vital.
El proyecto busca contar con personas interesadas en mejorar la información sobre Álava en los proyectos Wikimedia, trasladando el patrimonio documentado por personas investigadoras.
Arranca hoy
El ciclo de conferencias se abrirá este jueves, 11 de enero, con Gorka Martín y la charla Epílogo de un castillo alavés. Arqueología de la batalla de Peñacerrada, 1838; mientras que el día 15 Edurne Martín pronunciará la conferencia De palacios privados a museos públicos: Agustin-Zulueta y Bendaña.
El 21 de marzo le tocará el turno a Joseba Abaitua, con Excavando en los estratos toponímicos de Álava; el 18 de abril Rafa Varón del Iter 34 en Álava: de la detección a la resiliencia; y el 16 de mayo Blanca Urgell hablará de Joan Pérez de Lazarraga: un alavés bilingüe del siglo XVI.
Fundación Vital abre las inscripciones para una nueva edición de ‘Ikas Vital’, con 24 cursos
Fundación Sancho el Sabio Vital premia un trabajo en euskera sobre el roncalés en el Certamen Universitario de Investigación 2023
El Mercado de Navidad de Fundación Vital celebra su edición más abierta con nuevas actividades
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide