Síguenos en redes sociales:

Marisol Díaz de Cerio SoteloPresidenta de ASAMMA

Marisol Díaz de Cerio: “La investigación está dando pasos importantes contra el cáncer de mama; debemos apoyarla”

La asociación alavesa de mujeres con cáncer de mama y/o ginecológico Asamma convoca la cuarta edición de la carrera solidaria contra el cáncer de mama en Vitoria para el próximo día 22, a un precio de ocho euros por cada participante

Marisol Díaz de Cerio: “La investigación está dando pasos importantes contra el cáncer de mama; debemos apoyarla”JORGE MUÑOZ

Como cada año, el 19 de octubre se celebra el Día internacional contra el cáncer de mama. En 2019 la asociación alavesa Asamma realizó la primera carrera solidaria contra el cáncer de mama en Gasteiz con gran repercusión en la ciudad, en medios y online, por lo que esta vez pretenden que todos los ciudadanos gasteiztarras sigan formando parte de Asamma con esta cuarta edición que se celebrará el próximo día 22 de octubre, domingo, a partir de las diez y media de la mañana. A través de su página web, los interesados pueden hacer la inscripción, pero también pueden acercarte a las oficinas de la asociación para realizarla, en la calle Vicente Abreu, 7 en horario de 10.00 a 12.00 horas. DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA colabora en esta marcha contra el cáncer de mama.

“Se sabe que a los años de curarse de un cáncer muchas mujeres tienen recaída; hay muchos casos de cáncer metastásico después”

Nueva carrera solidaria contra el cáncer de mama en Álava. ¿Qué objetivos promueve este encuentro?

–Con esta carrera y la marcha de esta nueva edición tenemos varios objetivos: contribuir a la información y prevención sanitaria del cáncer de mama y ginecológico; ayudar y colaborar con las afectadas a la superación de los problemas originados por su situación; concienciación de la sociedad con el respeto, la admisión y el reconocimiento de la mujer afectada adecuando su actuación a los cambios asociados a un progresivo avance hacia la igualdad entre mujeres y hombres; promoción, rehabilitación y reincorporación a la sociedad de la mujer afectada impulsando actuaciones y servicios que acompañen a las mujeres en su inclusión social.

“Este año, en esta edición, nos hemos marcado un reto: El año pasado tuvimos 1.500 participantes y este año queremos llegar a 2.000”

Para las personas que quieran inscribirse, todavía tienen una semana por delante. ¿Cómo van los preparativos de esta carrera contra el cáncer?

–Los preparativos de la carrera van viento en popa, solo falta conseguir el reto que nos hemos propuesto para este año. El año pasado tuvimos 1.500 participantes y este año quisiéramos llegar a 2.000. Lo más difícil de la preparación de los eventos, en general, es la burocracia y la financiación. Nosotras contamos con Ascentium para todo esto. Si no fuera así quizás no podríamos desarrollarlo. Menos mal que la gente cada vez es más solidaria. A pesar que nuestra carrera se confunde con la carrera de la mujer (la llamada marea rosa), según pasan los años se tiene más información sobre quiénes somos. De momento tenemos unos 500 participantes, pero el año pasado al inicio de convocar la carrera también iba más despacio y, a última hora, se fueron apuntando el resto de personas hasta llegar a los 1.500 participantes.

“Hay que tener en cuenta que, tanto las intervenciones como el tratamiento que se hace y esto se consigue con investigación”

¿Desde dónde se iniciará la marcha?

–Desde Paseo de Cervantes frente a Fundación Estadio y consta de cinco kilómetros que se pueden hacer como se quiera, ya sea andando, corriendo... Lo importante es la visibilidad de la lucha contra el cáncer de mama. El precio es de ocho euros los cuales se destina a estudios contra el cáncer de mama. La recogida de dorsales será en el centro comercial de Lakua el sábado 21 en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00. Se puede inscribir en www.asammavitoria.org o en la propia asociación (calle Pintor Vicente Abreu 7, de 10.00 a 12.00 de la mañana). Tenemos que tener en cuenta que este evento ayuda a todas las personas afectadas tanto a las propias afectadas como a sus familiares, amigos... Ya que ayudamos a normalizar y a hablar sobre esta enfermedad. Así, las pacientes no se sienten aisladas o como bichos raros. El programa de detección precoz de cáncer de mama de Osakidetza descubrió el pasado año 687 cánceres (95 en Álava, 370 en Bizkaia y 222 en Gipuzkoa), lo que supone que la tasa de detección es la más alta desde que se completara la implantación del programa en el conjunto de Euskadi. La tasa es de 6,1 cánceres hallados por cada 1.000 mujeres exploradas.

“Tenemos que tener en cuenta que este evento ayuda a todas las personas afectadas; tanto a las afectadas como a sus familiares”

¿Cómo apoyan desde la asociación a las mujeres enfermas que acuden a ustedes cuando son diagnosticadas de cáncer de mama?

–Desde la asociación acompañamos a estas mujeres y a sus familiares y tenemos para ellos psicólogos a su disposición e incluso drenaje linfáticos. Además, se hacen actividades como manualidades, yoga, zumba, taichi y las que surjan nuevas. Por ejemplo, este año queremos hacer un curso de tiro al arco ya que se hemos comprobado que es muy buena actividad para aquellas personas que les han quitado ganglios y diferentes charlas formativas. También quiero recalcar que nos han llamado para quejarse de la lista que existe para hacerse las mamografías, sobre todo desde la pandemia. Estaría bien que desde Osakidetza se plantearan poner lo que nosotras llamamos el mamobús. Se trata de un autobús que se desplaza por los pueblos para hacer las mamografías. De esta manera se reduciría la lista, y a la vez, apoyamos a aquellas mujeres que no se pueden desplazar a Vitoria para hacérsela. Es importante seguir impulsando la investigación y eventos que la promulguen ya que, actualmente la investigación está dando pasos importantes, va muy bien, ya que ha logrado evolucionar mucho en estos años, y debemos apoyarla. Hay que tener en cuenta que tanto las intervenciones como el tratamiento que se hace son personales y todo esto se ha conseguido gracias a la investigación y también a los ensayos clínicos que realmente son los que dan resultados.

“La recogida de dorsales será en el centro comercial de Lakua el próximo sábado día 21 y la carrera el día 22, domingo”

Actrices famosas como Cristina Medina han superado recientemente un cáncer de mama y en concreto esta actriz puso de manifiesto el ‘poco favor’ que se hacen con expresiones como ‘al menos tienes el mejor cáncer’, ‘tiene alta probabilidad de supervivencia’. ¿Son consuelos que animan o deprimen más al paciente?

–Cristina Medina, Ana Locking, Luz Casal, Encarna Salazar, Daniela Romo, Alicia Machado, Inés Sáinz, Uxue Barkos... Son solo algunas de las mujeres famosas que han padecido cáncer de mama. Quiero recalcarte algo. Esa expresión que dices: ha superado el cáncer. A pesar de que en todos los artículos suelen poner que han superado el cáncer, se sabe que a los años hay muchas mujeres que tiene recivida (cuando tras un tratamiento inicial, reaparece la enfermedad). También últimamente se están dando muchos casos de cáncer de mama metastásico.

“Estaría bien que desde Osakidetza se plantearan poner lo que nosotras llamamos el ‘mamobús’, que es un autobús que va por los pueblos”

Con mayor frecuencia, los médicos diagnostican cáncer de mama metastásico después de que una persona haya previamente recibido tratamiento para un cáncer de mama en un estadio más inicial (no metastásico). Los médicos, en ocasiones, llaman a esto recurrencia distante o recurrencia metastásica. Existen varios tipos de cáncer de mama, y cualquiera de ellos puede presentar metástasis. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o lóbulos, y se denominan carcinomas ductales o carcinomas lobulares. Carcinoma ductal son los cánceres que se originan en las células que recubren internamente los conductos de la leche y conforman la mayoría de los cánceres de mama. Carcinoma lobular es cáncer se origina en los lóbulos, which are the small, que son estructuras pequeñas similares a tubos que contienen glándulas de leche.