Nuevas casas en Álava para el castor europeo
Elkarrekin Araba pide que se declaren Zonas de Especial Conservación para esta especie en el territorio
El castor europeo se extinguió de la península ibérica en el siglo XIX después de sufrir una constante persecución durante siglos, tanto por su piel como por las sustancias que se extraían de sus glándulas.
En el año 2003 se introdujeron ilegalmente 18 ejemplares de castor europeo en el río Aragón-Ebro y desde entonces algunas comunidades autónomas como Navarra, Aragón o La Rioja lo consideraron como una especie exótica aprobando protocolos conjuntos de erradicación. Hasta el año 2019 que se sepa se capturaron y sacrificaron más de 150 ejemplares. A pesar de esta presión los castores han seguido expandiéndose por la cuenca del Ebro, alcanzando a Álava. Ahora mismo la especie está presente en la cuenca del Arakil, Ega y Zadorra, además del propio río Ebro.
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo considera que las disposiciones de protección estricta de conformidad con el artículo 12 de la Directiva Hábitats, así como las disposiciones sobre la declaración de Lugares de Importancia Comunitaria de conformidad con el artículo 4 de la Directiva, son aplicables a la población del castor europeo establecida en el territorio español. Por este motivo instó a las autoridades españolas a que adopten oportunamente las gestiones necesarias para cumplir con estas disposiciones.
“Es una especie con la que tenemos que aprender a convivir y por ello es muy importante que las personas de los pueblos de las zonas donde se encuentra en Álava estén informadas sobre la importancia ecológica de la especie"
Hoy el castor europeo es una especie autóctona, de interés prioritario y estrictamente protegida, para cuya conservación además es necesario designar Zonas Especiales de Conservación (ZEC). Si bien es cierto que en los cuatro ríos donde esta comprobada su presencia son ya ZEC, la realidad nos dice que en ninguno de estos espacios figura el castor europeo como especie clave y ni siquiera presente. Por lo tanto, es necesario actualizar los documentos de estas ZEC para incluir el castor europeo y cumplir con las exigencias de la Directiva de Hábitats. Debido a que hoy nadie ha convivido con esta especie, su aparición en los ríos alaveses, ha traído consigo sorpresa y en algunos casos temor, lo que ha llevado a que en ocasiones se hayan destruido las presas que el castor construye en los ríos (Angostina).
Necesidad de protección
“Es una especie con la que tenemos que aprender a convivir y por ello es muy importante que las personas de los pueblos de las zonas donde se encuentra en Álava estén informadas sobre la importancia ecológica de la especie, la necesidad de su protección y otros aspectos de su ecología, evitar daños en árboles frutales, etc.”- remarca el procurador del grupo juntero, José Damián García Moreno.
Por todo ello, Elkarrekin Araba presentará una moción en el próximo pleno de las Juntas Generales de Álava, para, por una parte, designar Zonas de Especial Protección para el castor europeo, y por otra instar a la Diputación a diseñar e implementar un protocolo de información y divulgación, dirigido a la ciudadanía en general, a las personas de los pueblos donde aparezca el castor y al sector primario.
Más en Araba
-
Se incluye un cambio del tipo de vía en la curva del tranvía en Fueros en la reforma de General Álava e Independencia
-
Detenido por robar 3.500 euros en productos cosméticos en un establecimiento comercial de Vitoria
-
Confederación del Ebro avisa de riesgo de crecidas en Álava
-
Vitoria inicia las obras de rehabilitación del firme en el Boulevard de Euskal Herria