Comienzan las excavaciones en Añana para estudiar los orígenes de la producción de sal
Se trata de la décima campaña, que cuenta con la participación del CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia)
La Fundación Valle Salado de Añana ha logrado la colaboración del CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia) para estudiar en profundidad los orígenes de la producción de sal. Así lo ha hecho saber este jueves la Diputación Foral de Álava, que recuerda cómo el inicio de esta colaboración surgió en el III Congreso Internacional celebrado en Vitoria en el año 2018.
En aquel evento, "uno de los arqueólogos de la sal más reconocidos internacionalmente, Olivier Weller (director del laboratorio Trajectoires), se quedó gratamente sorprendido de la importancia del proyecto que se estaba llevando a cabo", rememoran desde la institución foral.
Además, aseguran que su equipo, formado por más de un centenar de investigadores se ocupa de las trayectorias históricas de las sociedades desde el inicio de su sedentarización hasta el surgimiento de los primeros estados (VII-I milenios a.C).Proyecto
Este laboratorio forma parte del CNRS, y para el desarrollo del proyecto ha logrado financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia gracias también, entre otros muchos colaboradores, al apoyo de la Casa Velázquez, que es la Escuela Francesa en el Extranjero.
Durante dos semanas, los equipos trabajarán de forma conjunta en el paisaje salinero para seguir descubriendo en esta décima campaña los secretos de lasalina en activo más antigua del mundo, centrándose no solo en el área de excavación, sino también en la búsqueda por el entorno del Valle Salado de zonas húmedas potenciales para realizar análisis de paleobotánica, palinología, antracología, etc.
Más en Araba
-
El Aeropuerto de Vitoria supera los 37.000 pasajeros en abril, su mejor mes de la historia
-
Ikusgune registró 24 incidencias contra el colectivo LGTBI+ en 2024
-
La recaudación acumulada de Álava en el mes de abril ha ascendido a 761,9 millones de euros
-
Los centros cívicos e instalaciones municipales ofrecerán este verano entrenamientos de alta y clases de pilates