El Colegio de Médicos rechaza al nuevo sistema de asignación de plazas MIR
La organización alavesa cree que el método es "completamente inapropiado" y secunda la movilización del día 25 en Madrid
El Colegio de Médicos de Álava (Icoma) ha manifestado su rechazo al nuevo sistema de adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada y se suma al malestar que en los últimos días han mostrado otros colectivos médicos que solicitan al Ministerio de Sanidad que rectifique su decisión.
Con esta demanda, buscan garantizar "un proceso justo, transparente y con garantías para los futuros médicas y médicos especialistas", según ha recordado la organización colegial alavesa.
Proceso telemático
El nuevo sistema de elección de plazas MIR de este año establece la adjudicación de plazas de forma telemática en un solo día en base a un listado cerrado de preferencias que los aspirantes entregan días antes.
Esto hace que los futuros residentes tengan que clasificar en un lista cientos o miles de plazas por hospital y especialidad sin poder conocer los centros de forma previa, al tiempo que les impide ajustar sus prioridades a las plazas disponibles, como en años anteriores, al no realizarse una asignación de plazas en tiempo real. Con el consiguiente riesgo de que queden puestos sin adjudicar.
Un formato mixto
A juicio de Icoma, este método resulta "completamente inapropiado", ya que no permite elegir las plazas de la
oferta real y "no garantiza un proceso justo para los solicitantes".
Así, el colegio alavés aboga por poner en marcha un formato mixto que, salvaguardando las medidas de seguridad propias de la actual situación de pandemia, permita a los aspirantes seguir en tiempo real la adjudicación de las plazas de forma que puedan modificar su elección en función de su disponibilidad e interés.
Por este motivo, Icoma secundará la concentración convocada para el próximo martes 25 de mayo, a las 13.00 horas, frente al Ministerio de Sanidad, para solicitar un sistema de elección más justo y garantista que responda a las necesidades de la profesión médica.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide