Más de 12.000 denuncias desde el 16 de marzo
El tráfico en las capitales vascas ha bajado entre un 67,5% y un 73% durante el confinamiento
- Desde el pasado 16 de marzo, la Ertzaintza y las policías municipales de Euskadi han interceptado 83.000 vehículos, identificado a más de 49.000 personas e interpuesto 12.000 denuncias, de las que a día de hoy se han comunicado ya más de 1.600. Son datos que facilitó ayer la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, quien compareció para destacar la labor desempeñada por ambos cuerpos policiales durante la crisis de la covid-19 para garantizar el cumplimiento de las medidas decretadas en el estado de alarma y evitar así una mayor expansión del coronavirus.
El miércoles, en concreto, se interceptaron 6.000 vehículos y se identificó a 2.000 personas. Aun así, Beltrán de Heredia puntualizó que "son excepción los que han intentado sortear las restricciones", y agradeció la colaboración de la ciudadanía. En cuanto al modo en que la pandemia está afectando a los efectivos de seguridad, la consejera cifra en 150 los ertzainas afectados por el coronavirus, lo que significa un 2% de la plantilla, y 70 los policías municipales vascos.
La consejera de Seguridad dio también datos sobre la intensidad de tráfico en las carreteras vascas durante las semanas de confinamiento; tráfico que en las ciudades se ha reducido entre un 67,5% y un 73%, en función de cada urbe; un 627% el de largo recorrido y un 54% el transfronterizo.
Además, la consejera enumeró los 1.100 servicios de limpieza y desinfección realizados por los distintos servicios de extinción de incendios, la unidad de explosivos de la Ertzaintza y la DYA, fundamentalmente en edificios sanitarios, policiales, de emergencia y espacios públicos. Y subrayó "el valor intrínseco del servicio asistencial que, junto al personal sanitario, ofrecen colectivos como la Ertzaintza, las policías locales, los servicios de bomberos, el personal de emergencias, el voluntariado de protección civil, Cruz Roja, DYA, así como la ayuda de la ciudadanía con las personas que más lo necesitan, cuando lo precisan".
83.000
Son los que han interceptado los efectivos de la Ertzaintza y de las diferentes policías locales de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) desde que está en vigor el confinamiento.
Temas
Más en Araba
-
Labastida calienta para las fiestas de Las Reliquias
-
Medio centenar de voluntarios participan en la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
-
La Diputación Foral de Álava aprueba un convenio para agilizar el cobro de seguros agrarios
-
Álava y Burgos renuevan seis convenios de colaboración en el enclave de Treviño