Observación de aves rupícolas en el parque de Aizkorri-Aratz
El comienzo de la primavera se convierte en la época idónea para contemplar el comportamiento de las aves
AGURAIN - El parque natural Aizkorri-Aratz acogerá el sábado 6 de abril una jornada especial de observación de aves rupícolas. Se trata de una jornada de divulgación en torno a las aves, consistente en una charla, la proyección de una audiovisual y la observación en el monte, por lo que es recomendable llevar prismáticos. El precio de la actividad es de dos euros para adultos y de un euro para el colectivo infantil. Las inscripciones pueden hacerse en el parketxe. El inicio de la primavera en el parque natural Aizkorri-Aratz es un momento muy especial. En el caso particular de las aves, éstas comienzan a entonar los primeros cantos del cortejo y se preparan para una de las fases de mayor actividad del año, el apareamiento y la construcción de nuevos nidos, de donde surgirá una nueva vida. Es un momento propicio para su observación y reconocimiento. De los pequeños pajarillos paseriformes a las grandes rapaces diurnas se podrán identificar una gran variedad de las especies que conforman la avifauna del enclave. “Aprende de aves entre hayedos, extensas majadas pastoriles y zonas rocosas, donde se encuentra una notable variedad de aves forestales y de montaña. Desde cualquier mirador elevado podrás observar el constante ir y venir a sus nidos”, señalan desde la organización.
La diversidad de ambientes que alberga la zona de especial conservación (ZEC) de Aizkorri-Aratz, con la presencia de amplios roquedos y paredes que enriquecen el mosaico de pastos, matorrales y bosques, y el embalse de Urkulu y su campiña adyacente, permite la presencia de una amplia y rica comunidad de aves, como las rapaces rupícolas. Así, en Aizkorri-Aratz se han registrado 20 especies de aves incluidas en el Anexo I de la directiva aves y 33 incluidas en el catálogo vasco de especies amenazadas.
La comunidad de aves rupícolas en Aizkorri-Aratz está bien representada en los cresteríos de Orka-tzategi, Aratz y Egino, destacando la presencia de varias parejas reproductoras de alimoche común (neophron percnocterus). En su entorno más próximo se conocen varios territorios más, de halcón peregrino y ejemplares de cernícalo vulgar. - Eva San Pedro