Vitoria. El coportavoz de Equo y diputado en el Congreso por Álava, Juantxo López de Uralde, y la coportavoz de Equo Berdeak, Erika Martínez, han arropado a Fernández en la presentación de su candidatura, en la que han recordado que este partido sigue negociando con Podemos y Ezker Anitza para presentar una candidatura conjunta en las instituciones alavesas.
Fernández ya concurrió en las pasadas elecciones al consistorio vitoriano como cabeza de lista de Irabazi, la marca conjunta de Ezker Anitza y Equo, por lo que pese al paso dado hoy con la presentación de un candidato mantiene abiertas las negociaciones para revalidar la coalición junto a Podemos.
Mientras continúa ese proceso, Equo ha anunciado que durante la próxima legislaturaaspira a un cambio de modelo social.
"Tenemos hasta 2030 para revertir el problema del cambio climático, y en ese contexto es imprescindible que el ecologismo político esté presente más que nunca en las instituciones, porque es necesario hacer frente a la grave crisis ecológica que tenemos enfrente, para la que es necesario cambiar un modelo insostenible", ha defendido López de Uralde.
Por ello el candidato a la Alcaldía ha considerado "vital" que la ciudad "afronte el reto social y ecológico" al que se enfrenta la sociedad "en unos cuatro años decisivos" para que Vitoria "se convierta en una ciudad referente a nivel mundial en políticas que cuidan a las personas y al planeta, más verde en lo social y lo ambiental", frente a la "inacción" de las últimas legislaturas.
Así, su programa propone colocar placas solares en los tejados de los pabellones industriales y en las viviendas "para que la solar sea la primera fuente de energía en Vitoria en 2030", y que todos los autobuses urbanos de la ciudad sean eléctricos.
Apuesta también por fomentar la agricultura para proveer a la ciudad de alimentos "y alcanzar una soberanía alimentaria local", ofrecer terrenos a los agricultores y crear huertos urbanos en los barrios.
La parte social del programa de Equo propone "dar más vida a los barrios", que ninguna persona quede excluida, poner en el mercado de alquiler las cerca de 10.000 viviendas vacías del municipio y activar un plan de comercio local que reactive las tiendas de barrio.
Otro pilar es la recuperación de la gestión pública del Servicio de Ayuda a Domicilio "para ofrecer un servicio de calidad y unas condiciones dignas para las trabajadoras", ha agregado el candidato, que en la próxima legislatura propondrá limitar los sueldos de toda la corporación y sus asesores hasta un máximo de 3,5 veces el salario mínimo interprofesional.