Vitoria - La justicia se encuentra inmersa en un proceso concatenado de huelgas y los juzgados alaveses no son ajenos a esta realidad. Después de que los secretarios judiciales parasen el pasado martes para reclamar una equiparación salarial, ayer le llegó el turno a los funcionarios que, en atención a la convocatoria realizada por el sindicato CSIF, mayoritario en el territorio, realizó esta misma semana. El lunes serán los jueces y fiscales los que tomen el relevo reivindicativo. Cada uno de los representantes del Ministerio Fiscal comunicará a lo largo del fin de semana o el mismo lunes, antes de las 11.00 horas, su decisión personal al fiscal jefe de Álava, Josu Izaguirre. Los jueces alaveses, por su parte, aprobaron el pasado jueves adherirse a la huelga, lo cual no quiere decir que todos los magistrados se sumen a los paros puesto que la decisión última será, como en el caso de los fiscales, personal. El lunes, a las 13.00 horas, quienes se sumen a la protesta se concentrarán en los escalones de entrada al Palacio de Justicia de Vitoria para proceder a la lectura de un manifiesto, como ya sucediera en la huelga .
Según informaron fuentes judiciales, la junta de jueces aprobó el jueves secundar la huelga convocada para todo el Estado. A pesar de esta decisión, cada magistrado tendrá el derecho individual a llevar o no a la práctica el paro, por lo que habrá que esperar al mismo lunes para comprobar qué juicios se celebran y cuáles no.
Al término de la concentración que tendrá lugar el lunes frente a los juzgados de Vitoria, se leerá un manifiesto remitido por las asociaciones judiciales convocantes. Por el momento no ha llegado hasta Vitoria ninguna indicación por parte del Consejo General del Poder Judicial, CGPJ, ni del Tribunal Superior de Justicia explicando cómo proceder en materia de servicios mínimos, ya que no existe regulación alguna al respecto en este sector.
En el caso de los fiscales alaveses, la situación es idéntica y cada uno de ellos ejercerá su derecho individual a sumarse o no a la protesta. Aunque algunos de ellos comentaron de forma oficiosa su intención de sumarse al paro, oficialmente tienen de plazo hasta el mismo lunes a las 11.00 horas para comunicar su decisión definitiva.
Ayer, los funcionarios de Justicia estaban llamados igualmente a la huelga, si bien el sindicato CSIF, mayoritario en Álava, fue finalmente el único que mantuvo la convocatoria en pie. El ambiente que se respiraba ayer en los juzgados alaveses era de cierta descoordinación y finalmente el seguimiento de los paros fue de en torno al 10% debido a, como indicaban los propios trabajadores, la falta de unidad sindical.
En principio, tanto los jueces como los fiscales que hagan huelga el lunes deberán comunicarlo oficialmente al Ministerio de Justicia para que, por primera vez en este tipo de situaciones, se les detraiga la parte correspondiente del sueldo. Sin embargo y pese al anuncio hecho público por el propio Ministerio en este sentido, las fuentes judiciales consultadas por este diario señalaron ayer que no se ha comunicado cómo proceder para llevar a cabo este procedimiento y que, en el caso del Ministerio Público, el decreto enviado por la Fiscal General del Estado tampoco especifica plazos para cumplir con esta solicitud.
Documento En un documento elaborado por las siete asociaciones de jueces y fiscales -Asociación Profesional de la Magistratura, Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia, Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales y Asociación Profesional Independiente de Fiscales-, se explica que el lunes tendrá lugar un día de huelga general de las carreras judicial y fiscal como reacción a la ausencia de respuestas adecuadas por parte del Gobierno tras la huelga que llevaron a cabo el pasado abril. Los convocantes lamentan el “desprecio y dejadez de nuestros dirigentes hacia nuestras legítimas peticiones, realizadas tanto para la necesaria mejora de la Justicia como para la de nuestras condiciones profesionales”.
“Tras diversas reuniones, una vez expirados los plazos dados por ambas partes para tener respuestas concretas, todo continúa igual que estaba. La Justicia sigue denostada. En el proyecto de presupuestos para 2019, nada hace indicar que las partidas para Justicia y salarios de jueces y fiscales aumenten. La constitución de la Mesa de Retribuciones se ha intentado subvertir en un organismo burocrático vacío de contenido, con una clara finalidad obstructiva y nada práctica cuando, precisamente, debería ser lo contrario”, destaca el documento.
Comunicado. En su comunicado, las siete asociaciones de jueces y fiscales señalan que la huelga obedece a la falta de respuestas del Gobierno a sus peticiones. La protesta tendrá lugar este lunes.
Ofrecimiento. Los jueces y fiscales recuerdan que tras el cambio de Ejecutivo se ofrecieron a colaborar con el Ministerio de Justicia siempre y cuando se atendieran sus demandas para “mejorar la Justicia y nuestras condiciones profesionales”. Sin embargo, aseguran que los responsables gubernamentales no han adoptado ninguna medida.
Fuentes judiciales señalaron que hasta el lunes no será posible constatar que juzgados alaveses se quedan sin actividad por la huelga.
Fuentes de la Fiscalía apuntaron que los representantes del Ministerio Público disponen de todo el fin de semana para decidir su posición.
Durante la huelga de funcionarios de Justicia, el seguimiento fue de cerca del 10% debido, según fuentes de la Junta de Personal, a la falta de unidad sindical.
3
Secretarios judiciales, funcionarios de Justicia, jueces y fiscales han convocado tres jornadas de paros.