Vitoria - Los taxis de la capital alavesa empiezan a lucir en la parte trasera de los vehículos la nueva matrícula de fondo azul y caracteres en blanco que están obligados a portar según la Orden Ministerial del pasado 31 de julio. Los poseedores de las 194 licencias de vehículos de transporte público que existen en Gasteiz disponen de plazo hasta el próximo 1 de agosto de 2019 para colocar en su portaplacas trasero este nuevo distintivo. Este cambio tiene como objetivo “facilitar la identificación de este tipo de vehículos de servicio de taxi y de alquiler con conductor, hasta nueve plazas, y diferenciarlos del resto”, explica Izaskun López de Sosoaga, presidenta de la asociación alavesa del taxi (Alataxi) en conversación con DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Se busca también la manera de acabar con el intrusismo en la profesión y con el problema de los taxis piratas, que se han erigido en una lacra para el sector durante los últimos meses. El cambio se centra únicamente en la matrícula trasera, que será con “fondo retrorreflectante de color azul y los caracteres irán pintados en color blanco mate”, según estipula el anexo publicado en el BOE, el pasado 31 de julio de 2017. No hay ninguna variación en la parte frontal, donde se mantiene el “fondo retrorreflectante de color blanco y los caracteres pintados en negro mate”. Este cambio debe acometerse en todos los vehículos matriculados con anterioridad a esa fecha del 31 de julio pasado, mientras los profesionales del volante que cambien de coche a partir de ahora “ya saldrán del concesionario con la nueva placa trasera azul”, explica López de Sosoaga, como portavoz de los taxistas alaveses. Cuando todos los vehículos dispongan de su placa azul trasera, será mucho más fácil localizar la piratería en el sector. Así, los problemas de muchos conductores se verán solucionados.
eventos en 2019 El colectivo de taxistas vive ahora una situación de relativa calma, después de apaciguarse el conflicto que durante el pasado verano, a finales de julio y comienzos de agosto, se registraran paros totales del sector. Hubo un colapso en todo el Estado del servicio del taxi, con motivo del enfrentamiento ante la irrupción y competencia de los servicios de alquiler de vehículos con conductor y las licencias VTC. De momento la situación “sigue latente ante la intención planteada por el Gobierno de buscar la competencia entre ambas opciones de transporte”, concreta la cabeza visible de Alataxi. Ha habido contactos en estos meses, a la espera de que Gobierno Vasco se decida acometer la regulación en el sector. Por ahora, los taxistas alaveses se mantienen a la expectativa sobre futuras regulaciones, aunque mantienen firme su reivindicación de “respetar el compromiso de 1-30 en lo referido a licencias VTC por cada una de taxi”, apostilla López de Sosoaga. Hay que recordar que en todo el territorio existen un total de 23 licencias VTC vigentes, mientras en el global de todo Euskadi hay 300 peticiones confirmadas con la particularidad de que “no están asignadas a un territorio concreto y pueden ofrecer su servicio en cualquiera de las tres provincias”.
Al margen de esta situación, que puede volver a emerger, el gremio de los 194 taxistas gasteiztarras comienzan a sentir “poco a poco la mejora de la situación económica”, reconoce la presidenta de Alataxi, con una proliferación en el número de carreras y servicios. Ellos son un colectivo que nota de manera directa el incremento en las cifras del turismo y se prepara para los grandes eventos que recalarán en Gasteiz en 2019. Ambos están vinculados al deporte del baloncesto y serán la fase final de la Copa de la Reina y la Final Four de la Euroliga. Para esta magna cita del mejor basket continental algunos taxistas ya están “inscritos a cursos de inglés para hacer frente a servicios que puedan llegar durante esas fechas”, augura López de Sosoaga. Se espera en esa tercera semana de mayo un desembarco masivo de aficionados de baloncesto de diversas procedencias que recurrirán a los taxis para acercarse al Buesa Arena entre el 17 y el 19 de mayo a disfrutar del mejor baloncesto.
afecta también a uber y cabify Dentro de nueve meses y medio caducará el tiempo de adaptación concedido tanto a taxis como a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) de hasta nueve plazas, que operan empresas como Uber y Cabify para colgar en la parte trasera de sus vehículos la placa de fondo azul y caracteres blancos. Ésta es la consecuencia directa y más visible de la modificación del Reglamento General de Vehículos impulsada por la Dirección general de Tráfico. Desde Fedetaxi, la federación española del taxi, se hizo esta petición al Gobierno porque “no conlleva coste económico” y “permitirá identificar con claridad cuáles son los vehículos que operan en el marco de la legalidad, respetando todas las garantías estipuladas por ley, y dejaría en evidencia aquellos transportes “piratas” que atentan contra la leal competencia en el mercado. Asimismo, facilitaría las labores de inspección de un cuerpo administrativo que ya ha alertado públicamente de la falta de medios e instrumentos legales para atajar estas malas prácticas”. Este cambio en las placas es una medida que ya se está aplicando en otros países de la Unión Europea como Grecia, Bélgica o los Países Bajos y hace tres meses y medio que ha comenzado su implantación en España.
El cambio. Fondo azul y caracteres en blanco en la matrícula trasera que están obligados a portar según la Orden Ministerial del pasado 31 de julio. Los poseedores de las 194 licencias de vehículos de transporte público que existen en Gasteiz disponen de plazo hasta el próximo 1 de agosto de 2019 para colocar en su portaplacas trasero este nuevo distintivo. Los profesionales del volante que cambien de coche a partir de ahora ya saldrán del concesionario con la nueva placa trasera azul.
El objetivo. Tiene como objetivo facilitar la identificación de este tipo de vehículos de servicio de taxi y de alquiler con conductor, hasta nueve plazas, y diferenciarlos de resto.
194
Los 194 taxistas gasteiztarras comienzan a sentir la mejora de la situación económica, reconoce la presidenta de Alataxi, Izaskun López de Sosoaga, con una proliferación de carreras y servicios.