VITORIA - La capital alavesa figura en sexto lugar como capital más cara del Estado donde vivir, según el índice elaborado por la web Kelisto.es. Gasteiz aparece en este particular ranking, que encabeza Donostia como ciudad más cara y que tiene a Bilbao en el puesto número 19. El estudio analiza cuánto deben desembolsar los consumidores para acceder a los mismos productos y servicios en las distintas capitales de provincia. Para ello se han examinado cifras sobre 14 productos y servicios de cinco categorías: vivienda (compra y alquiler), impuestos (IBI, impuesto de circulación y tasa de basuras), transporte público y privado (precio del billete sencillo de autobús y del bono de 10 viajes, de los taxis y de la gasolina), compra (cesta de la compra, coste de una barra de pan y de un litro de leche) y ocio (precio de una entrada de cine y de una caña de cerveza). De este modo, el coste de la vida en Barcelona es un 35,5% más alto que la media nacional, lo que convierte a la Ciudad Condal en la capital más cara, seguida de Donostia (+29,9%) y Madrid (+25,22%). El resultante de comprobar esos 14 indicadores concluye que en Gasteiz el coste de la vida está un 6,89% por encima de la media nacional, lo que la ubica en esa sexta posición. Es una clasificación poblada por numerosa presencia de ciudades del norte de España y así, también Oviedo emerge por la zona noble con un 4,68% por encima del coste de la media nacional. En lo referido a Bilbao, el dato se queda en el 0,39% lo que se lleva a la 19ª posición.

Se analiza también el coste que supone comprar una vivienda y Gasteiz se queda también en la sexta posición. Adquirir un inmueble en propiedad supone una media de 179.000 euros en la capital alavesa, por encima de la media nacional que se ubica en los 144.432. San Sebastián, Barcelona y Madrid son las capitales más caras para comprar un inmueble. En ellas, un piso de 80 metros cuadrados vale entre 282.000 y 371.000 euros de media. La cuarta ciudad es Bilbao con un importe medio de 243.888 euros.

otros parámetros En la categoría de inmuebles, el IBI cuesta 88,96 euros de media en España y la ciudad con los precios más elevados es Soria, con 152,46 euros (71,38% por encima de la media). Las tres capitales vascas ocupan los últimos puestos del ranking. En el caso del transporte, de media, un bono de autobús de 10 viajes cuesta 7,36 euros aunque en Pontevedra, la ciudad más cara para comprarlo, tiene un precio de 14 euros (un 90,22% sobre la media). San Sebastián es la sexta más cara, mientras Bilbao y Vitoria ocupan los puestos 21 y 26. - Efe / Foto: A. L.