Asamblea sectorial del vino en Laguardia
UAGA convoca este jueves un encuentro sobre el temporerismo y el sistema de plantaciones de arranque
Vitoria - Las 327 explotaciones afiliadas en la Unión de Agroganaderos de Álava (UAGA) del sector vitivinícola y las 25 explotaciones no afiliadas clientes del servicio de temporerismo han sido convocadas por la directiva del sindicato agrario a participar en la asamblea sectorial del sector vitivinícola para conocer y debatir sobre los asuntos de actualidad en relación al Consejo Regulador, como las normas de campaña, que serán planteados por el vocal de UAGA, Jesús Bauza, y a la contratación de personas temporeras para la campaña de vendimia 2018, a través de Gustavo Valencia. El encuentro se llevará a cabo el jueves, a las siete de la tarde, en la sede de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.
En esta reunión se tratará también sobre el sistema de autorizaciones de plantación en el caso concreto del arranque de viñedos. Se trata de la nueva normativa que entró en vigor en 2016 y que sustituyó al sistema anterior basado en los “derechos de viñedo”. El procedimiento que se sigue es el siguiente: en el momento en que se presenta la solicitud de arranque en la Casa del Vino, personal del Servicio de Viticultura hace una visita a la parcela por la que se solicita el arranque para comprobar la superficie de “cultivo puro”, autorización que conseguirá, si así lo acredita como tal.
Según las Directrices para la aplicación de régimen de autorizaciones de viñedo, que publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “se entiende que la superficie en cultivo puro es la superficie realmente ocupada por las cepas y la superficie necesaria para las maniobras de la maquinaria en el contorno de la parcela de la viña. Se descontará la superficie ocupada por rodales de marras cuando en conjunto supongan más de un 10% de la superficie del viñedo.
Dadas las dudas que ha generado la aplicación de la nueva normativa el sindicato insistirá en que es muy importante que antes de solicitar un arranque se tengan en cuenta estas circunstancias, de modo que si se dan las condiciones descritas anteriormente, se tomen las medidas necesarias para evitar que se autorice la replantación por una superficie menor a la solicitada.
Finalmente, la técnica, Yolanda Armentia, informará sobre una idea de un proyecto innovación en relación al control biológico de la polilla del racimo de la viña, con la idea de proponer una visita en julio a algunas explotaciones agrarias que ya tienen implantado un sistema de control para solucionar este problema.
Para resolver otras cuestiones que se puedan plantear estará en la Asamblea J. Antonio Ugarte, representante del Comité Ejecutivo de UAGA en el sector. - Pablo José Pérez
Más en Araba
-
En imágenes: Así se han presentando las novedades del campus del vino de Álava
-
Vital Fundazioak 94.760 euro banatuko ditu Arabako kirol klub eta erakundeen artean ekipamenduen erosketan laguntzeko
-
En octubre de 2027 se pondrá en marcha en Álava el campus universitario del vino
-
Sofocado el incendio de una furgoneta de reparto en el cruce entre la calle Chile y la Avenida Gasteiz