laguardia - Saúl Gil Berzal, de Bodegas Gil Berzal, de Laguardia, e Itxaso Compañón Arrieta, de Bodegas El Mozo Wines, de Lantiziego, son el nuevo presidente y vicepresidenta de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA), tal y como decidieron ayer los integrantes de la asociación, convocados en la sede la Cuadrilla para celebrar la asamblea anual ordinaria de renovación de junta directiva.

Los nuevos responsables de ABRA se reunirán los próximos días con los responsables de la anterior junta para proceder a la transmisión de la documentación y trabajos de las materias en las que están trabajando y a partir de ese momento Saúl Gil Berzal completará el resto de componentes de su junta con otros miembros de la asociación.

Uno de los temas candentes que deberán afrontar es el desarrollo futuro de la iniciativa nacida como Viñedos de Álava, congelada hasta hace unos días tras el acuerdo alcanzado con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja el pasado verano para desarrollar las nuevas variedades de vino, como fueron los de zona, pueblo y singulares.

Teóricamente, este asunto estaba parado, aunque había llegado ya a Bruselas, a la Comisión Europea para su tramitación y aprobación. Sin embargo, en la entrega de premios de ABRA, acontecida la pasada semana en Lantziego, el presidente saliente, Gabriel Frías del Val, lanzó una crítica hacia el Consejo Regulador denunciando que no había cumplido parte de los acuerdos, concretamente los referidos a la promoción de los nuevos vinos, y reclamó la reactivación del proyecto. A esto se añadió que el diputado general de Álava, Ramiro González, presente en aquel acto para clausurarlo, reclamó el mayor consenso posible de las bodegas de Rioja Alavesa para impulsar un modelo de colaboración de ellas en torno a la calidad y a la diferenciación.

Dos días después, el diputado general volvió a insistir en la misma línea, en esta ocasión en la bodega Lanzaga, también en Lantiziego, con motivo de la presentación del libro El Medoc Alavés: La revolución del vino de Rioja, de Ludger Mees. Ramiro González afirmó que “hay que seguir trabajando por esa diferenciación. Se han dado pasos, pero queda recorrido por hacer y en ese sentido es importante lo que la comarca, los vitivinicultores, decidan hacer. En el acto de entrega de los premios de ABRA hablé de la necesidad de conseguir el mayor consenso posible. Y ahora me reafirmo en esa necesidad. Y el camino que se debe seguir a partir de ahora debe ser el que decida la comarca, desde el mayor consenso posible, entendiendo que todavía es posible avanzar más”.

Ramiro González se refirió a la Declaración de Laguardia de hace tres años, cuando planteó una denominación de vino alavés y aseguró que “sigo convencido que ese es el mejor camino. La Diputación Foral de Álava no tienen dudas de que ese es el mejor camino, que no podemos perder el patrimonio que supone Rioja. En el libro que se ha presentado hemos visto que estamos en el origen de lo que es hoy Rioja, que nació aquí con el Medoc Alavés y no podemos perder todo ese patrimonio. Por eso es necesario que Rioja Alavesa tenga sus propias normas y su propia gestión del vino. Y ese es el camino que marca la Diputación; que creemos que es el mejor. Pero lo realmente importante es lo que crean mejor en la comarca. Y son ellos quienes tienen que alentarnos a dar los pasos en ese sentido”.

a futuro ABRA impulsó en julio de 2016 un proyecto de denominación propia, respaldado por 40 bodegas integradas en la asociación explicando que la entidad “ha buscado alternativas para garantizar el futuro de sus explotaciones, respetando un modelo de negocio diferenciado, valorizando el viñedo y respetando la historia”. Como resultado de todo ello, las citadas bodegas y la asociación presentaron ante el Gobierno Vasco, como autoridad competente, la documentación solicitando las gestiones administrativas necesarias para la creación de la citada d. “El objetivo final de este nuevo marco pretende ofrecer un nuevo ámbito abierto a todo el sector como una opción de diferenciación específica, donde el consumidor pueda ejercer una elección desde el conocimiento y reconocimiento del territorio alavés”, explicaban en la nota en la que anunciaban su decisión.

año. Desde su fundación en 1990, la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa ha ido paulatinamente aumentando su labor de representación sectorial.

bodegas. Asociadas a ABRA hay a día de hoy, con una producción que supera los 30 millones de litros de vino al año elaborados con uva de la Denominación de Origen Calificada Rioja.