Gigantes mitológicos en San Roque
Las fiestas de Llodio contarán este año con un encuentro de esos personajes organizado por Sorginlarren
Llodio - La comparsa de gigantes y cabezudos mitológicos de la localidad de Llodio, Sorginlarren, ha organizado una concentración de gigantes mitológicos a nivel de Euskadi para el segundo día de las fiestas patronales de San Roque, es decir, el 16 de agosto, día del patrón. La jornada -en la que tomarán parte tres comparsas, además de la local- se dividirá en dos partes que tendrán como protagonistas a sendos pasacalles, uno a las 12.30 horas y otro a las 17.00 horas, que culminarán en la céntrica Herriko plaza para el disfrute de grandes y pequeños. Además, habrá puntos de información para preguntar cualquier duda, entre otras muchas actividades y sorpresas, para las se están intentando recaudar fondos con la venta de txapas a un euro y de pegatinas a la voluntad.
Dada la magnitud del encuentro, desde Sorginlarren han orquestado un gran despliegue informativo, a través de las redes sociales, en busca de colaboradores. “Necesitamos 46 voluntarios, repartidos en 22 turnos para el 16 de agosto”, explican. Las labores van desde atender la tienda y los puntos de información, pasando por seguridad en las kalejiras y sacar cabezudos o gigantes, hasta elaboración de reportaje y montaje del evento. Para anunciar el encuentro han grabado un spot en el parque Lamuza y activado una página web (https://sorginlarren.webnode.es/erraldokieta/), en la que cada miércoles desde el pasado 30 de mayo van colgando una pequeña revista informativa del encuentro. Entre los datos que ya han dado a conocer destaca que los nombres de las tres comparsas participantes se darán a conocer a partir del próximo 11 de junio y que el cartel oficial del encuentro se publicará el 18 de julio.
El grupo de mitología de Llodio Sorginlarren surgió en 2016 y lleva el nombre de un enclave en Lezeaga ubicado antes de empezar las cuestas para Santa Luzia en Llodio, imbuido de leyendas ancestrales. La comparsa la integran seis personajes basados en la mitología vasca y creados por Jon Garayo, de los que dos son gigantes (Mari y Tartalo) y cuatro, cabezudos (Akerbeltz, Sorgina, Basajaun y Mikolasa). Desde su primera presentación en público, en la Feria de Viernes de Dolores de 2016, es habitual su presencia en fiestas de todos los municipios del Valle de Ayala, y en especial, en cualquier evento que tenga que ver con el fomento del uso de la lengua vasca en esta comarca.
Carteles de fiestas Por otro lado, la casa de cultura de Llodio albergará hasta mañana domingo los carteles que, tras pasar el filtro del jurado, aspiran a convertirse en la portada y contraportada del programa de las próximas fiestas patronales de San Roque. En categoría infantil se han presentado 16 dibujos y todos ellos han pasado la primera selección y serán sometidos a votación popular; mientras que en la de adultos se han presentado 35 obras y sólo seis de ellas han pasado a la siguiente fase.
Los carteles se pueden ver también en la página web municipal, donde se accede a un formulario online para votar, aunque en la casa de cultura también hay una urna donde se puede depositar el voto rellenando la papeleta que se adjunta en la revista Zuin impresa. Para votar es necesario estar empadronado en Llodio y solo se admitirá el primer voto de cada persona. El ganador de la categoría de adultos tendrá un premio de 1.200 euros y en la infantil, una excursión para toda la clase o un lote de material didáctico valorado en 250 euros.
Más en Araba
-
Laudio se cita en Ermualde para celebrar la romería de Santa Luzia este domingo y el lunes
-
La Policía Local de Vitoria decidirá el martes sobre la primera oferta del Ayuntamiento
-
Pasa a disposición judicial un hombre sin hogar por agredir a otros dos varones en la calle
-
Artziniega encuesta sobre el plan de accesibilidad