Las cuatro torres cumple 40 años con más de 30.000 socios
La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Viudas celebra su asamblea general el jueves 5El colectivo tampoco es ajeno a los exiguos aumentos de las pensiones dictados en Madrid
Vitoria - A sus 84 años, Antonio González conserva la vivacidad y la iniciativa que para sí ya quisieran muchas personas bastante más jóvenes. El presidente provincial de la Asociación de Pensionistas, Jubilados y Viudas Las Cuatro Torres, que suma ya 28 primaveras en el cargo, necesita el movimiento casi como el comer. “Tengo que estar siempre activo, pero aquí hay que venir a trabajar”, aclara tras ser cuestionado sobre una posible segunda jubilación cercana. De momento, González no mira más allá del año 2020, cuando su responsabilidad al frente del colectivo volverá a expirar y Las Cuatro Torres abra el proceso para designar a un nuevo presidente. Tiempo tendrá para pensar si finalmente opta a la reelección.
Porque ahora, lo que a González le sigue ocupando y preocupando es llevar correctamente el rumbo de un colectivo con una masa social sin parangón en el territorio, más de 30.000 personas, residentes tanto en Gasteiz como en el resto de Álava, donde Las Cuatro Torres tiene repartidas otras 21 sedes comarcales. La asociación cumple este 2018 un aniversario redondo, nada menos que 40 años, y celebrará este próximo jueves 5 de abril una asamblea general ordinaria que sin duda será especial por este motivo. La cita, de nuevo, será en el polideportivo de Mendizorroza (17.00 horas). “¿Que qué espero del futuro? Trabajar, trabajar y trabajar para que a lo que a nuestros socios les queda de vida la puedan disfrutar”, responde convencido González.
Las Cuatro Torres nació en plena Transición fruto de un movimiento social dentro del colectivo de personas mayores que anhelaba desarrollar las inquietudes que durante su vida laboral activa no pudieron. Que compartía, en definitiva, el deseo de alcanzar un bienestar sociocultural que las instituciones no llegaban a cubrir. Sólo siete años después de su constitución, allá por 1985, el colectivo contaba ya con siete sedes comarcales y 3.056 socios, que pasaron a ser 13 y 9.890 sólo cuatro después.
Ya en 1992 la asociación se instaló en la que todavía hoy sigue siendo su sede central, en los locales ubicados en el número 10 de Prudencio María Verástegui, momento en el que Las Cuatro Torres inició una fructífera relación con la Diputación Foral de Álava en forma de convenio anual que se ha ido renovando hasta el día de hoy. Este año, reportará a las arcas del colectivo 128.230 euros, más de 15.000 más que en 2017, a los que se sumarán -entre otras- las aportaciones de las personas socias. Según la última memoria de actividades del colectivo, éste contaba con 31.678 a 31 de diciembre de 2017. Como dato, cabe recordar que Álava tiene a día de hoy alrededor de 60.000 pensionistas, lo que supone que alrededor del 50% pertenece a Las Cuatro Torres. “Como con todo, si trabajas se nota. Hacemos muchas cosas”, defiende el presidente. El cambio en el seno de la asociación ha sido radical a lo largo de su historia, también por las buenas condiciones de salud y de vida de las que disfrutan muchos de sus nuevos socios respecto a lo que sucedía en sus inicios.
Uno de los últimos que se ha sumado al equipo de Las Cuatro Torres como voluntario, concretamente desde noviembre, es Ángel Rodríguez, aunque como socio suma bastante más tiempo. Prejubilado desde el año pasado, Rodríguez está a sus 63 metido “en salsas varias”, incluso estudiando Humanidades en la universidad. Y no dudó en unirse al día a día de Las Cuatro Torres, de la que sus padres también fueron socios, de forma mucho más directa. “Es un colectivo importantísimo. La gente jubilada debe tener una vida activa, y está claro que cuanto más se le proponga más hará. Porque así se logra una tercera edad mucho más rica y participativa”, justifica el voluntario.
Las actividades que organiza Las Cuatro Torres se cuentan a día de hoy, de hecho, por decenas. Las personas socias, entre otras cosas, podrán participar este 2018 en cursos y talleres de risoterapia, “una de las nuevas actividades que ha traído a más gente” según Natalia García Areitio, secretaria del colectivo, de manualidades -pintura o quilling-, informática, cocina y repostería o teatro. También, en charlas de todo tipo, celebraciones varias o un campeonato de juegos de mesa, excursiones a la playa o, lo que conforma el mayor grueso de la agenda del colectivo, escapadas y viajes a multitud de puntos del Estado y Europa. “Ahora hay más planes de un día que viajes largos como antes, cuando estaba la peseta. Hemos movido a muchísima gente a sitios como Argentina, por ejemplo”, detalla el presidente de la asociación.
Uno de los destinos más exóticos que el colectivo gestiona para este año -y que lógicamente requiere de un desembolso económico importante- es a Egipto. Otra de las citas de referencia que tiene marcada el colectivo en su agenda cercana es su tradicional encuentro anual, que volverá a celebrarse en Laguardia el próximo 27 de junio, coincidiendo con las fiestas de la localidad.
viudas en apuros Las Cuatro Torres se ha mantenido a lo largo de los últimos meses en un segundo plano en la reivindicación de unas pensiones dignas para los colectivos que la integran en favor de otras agrupaciones locales, pero ni mucho menos es ajena al hartazgo generalizado que han motivado las recurrentes decisiones del Gobierno central en esta materia. Antonio González, que también participó en una de las multitudinarias manifestaciones celebradas en Vitoria recientemente, sitúa el foco en la situación de las mujeres viudas, el colectivo que a su juicio peor lo está pasando por regla general en los tiempos recientes. “Los políticos no ven la realidad desde sus despachos, pero lo que nosotros sí vemos en el día a día es vergonzoso. Muchas viudas me dicen que gracias a Dios tienen el piso pagado, porque de lo contrario no podrían vivir”, critica el presidente de Las Cuatro Torres.
Rodríguez, que tomó parte en la gran movilización del pasado día 17, remarca por su parte la necesidad de “seguir peleando” por unas prestaciones dignas, y “no sólo por las de ahora sino por las de dentro de unos años”. Donde el presidente y el voluntario sí difieren es en la esperanza de que algo vaya a cambiar en un futuro cercano. “A ver si ahora que la gente ha comenzado a moverse conseguimos algo, pero soy muy desconfiado. Me figuro que del Pacto de Toledo saldrá lo que el Gobierno diga. Los años que tenemos nos hacen tener ya experiencia...”, apunta González. “Yo creo que algo sí se va a mover. Soy algo más optimista”, contesta Rodríguez. “Pero es que nos han engañado tanto...”, apostilla el presidente del colectivo.
Un poco de historia. Las Cuatro Torres nació en 1978 fruto de un movimiento social dentro del colectivo de personas mayores que anhelaba desarrollar las inquietudes que durante su vida laboral activa no pudieron. Que compartía, en definitiva, el deseo de alcanzar un bienestar sociocultural que las instituciones no llegaban a cubrir. Casi 40 años después, contaba a 31 de diciembre de 2017 con 31.678 personas socias. La asociación se instaló en la que todavía hoy sigue siendo su sede en el año 1992.
Asamblea general. Antonio González, el veterano rostro de la asociación, volverá a presidir este encuentro anual que se celebrará el próximo 5 de abril (17.00 horas) en el polideportivo de Mendizorroza. Una cita para rendir cuentas ante la masa social y que sin duda será especial por celebrarse en un aniversario tan redondo.
Actividades. El programa que Las Cuatro Torres pone a disposición de sus socios se compone de talleres y cursos de risoterapia, de informática, de manualidades... Y por supuesto, los viajes.
El presidente de Las Cuatro Torres se muestra “muy desconfiado” ante la posibilidad de que la situación de los pensionistas mejore.
El voluntario y socio, que también se ha movilizado en las últimas semanas, cree por contra que “algo se va a mover”.
21
Sedes comarcales tiene las Cuatro Torres a lo largo y ancho del territorio alavés, a las que se suma la central de Gasteiz.
Más en Araba
-
Maider Etxebarria avisa a los agresores machistas de que tienen enfrente a la sociedad
-
Un total de 94 personas se benefician de las ayudas del Cheque Autónomo 2024
-
El futuro hangar de DHL para la reparación de sus aeronaves en Foronda se prevé que esté listo en 2027 para "acompasarse" con las prácticas del "pionero" ciclo de FP de Egibide
-
Las piscinas de Mendizorroza y Gamarra abrirán el 23 de mayo