amurrio - Crear una conservera teniendo como base platos elaborados con las recetas de la abuela o cultivar setas japonesas a los pies de Sierra Salvada pueden resultar, de primeras, ideas de negocio chocantes. Y, sin embargo, se han convertido en empresas muy reales dentro de nuestra provincia y que, además, están sirviendo de ejemplo de emprendimiento en el medio rural.

Se llaman Ekotarriko y Delika2 y sus promotores han sido convocados a la jornada que, sobre esta materia y bajo el título Todo el monte es orégano, albergará hoy el Semillero y Centro de Empresas del Refor en Amurrio de 10.00 a 12.00 horas, para que relaten sus respectivas experiencias en innovación de producto y en transformación de materias locales.

DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA ya hace tiempo que se desplazó hasta el barrio Paúl en Delika -una localidad del valle de Arrastaria, perteneciente a Amurrio y anclada a los pies de Sierra Salvada, en las inmediaciones del nacimiento del Nervión y su imponente cascada- para conocer a dos de ellos. Txema Pérez de Arriba y Zuriñe Gobantes son dos jóvenes emprendedores que han apostado por la producción ecológica y la comercialización de shiitake, un hongo asiático que se ha convertido en uno de los ingredientes estrella de las cocinas de medio mundo gracias, no solo a su agradable olor y sabor, sino a sus demostrados beneficios para la salud que redundan en el nivel de azúcar en sangre y la circulación, al tiempo que reducen el colesterol y la fatiga o estimulan el sistema inmunitario.

Pérez de Arriba venía de una empresa de diseño de procesos de automoción que entró en crisis y terminó en la calle; y Gobantes, tras jubilarse sus progenitores, tenía claro que no quería seguir con el cuidado de las vacas del baserri familiar, pero sí con otra actividad que fuera compatible con el viñedo de txakoli. Así, entre ambos dieron un giro de 180 grados a sus vidas y crearon este negocio en el que, bajo la marca de Delika2 y desde diciembre de 2014, producen una media mensual de 250 kilogramos de este producto tan especial, que distribuyen en comercios, restaurantes, ferias y grupos de consumo.

En otro pequeño pueblo alavés, Zuhatzu Kuartango -y más concretamente, en lo que antaño fue balneario de aguas sulfurosas y, posteriormente, colegio salesiano- se encuentran Zuriñe Vigalondo y su hija Maitane Beltrán de Guevara, impulsoras de Ekotarriko. Una pequeña sociedad cooperativa dedicada a la elaboración y conservación de platos tradicionales con productos locales ecológicos.

“Formamos parte de una familia que desde siempre ha estado muy concienciada con el medio ambiente y los hábitos de vida saludables, y decidimos crear esta empresa buscando cubrir un nicho de mercado que aún está por explotar, la comida rápida pero saludable; al tiempo que homenajeamos a nuestras abuelas haciendo nuestras sus recetas de toda la vida”, explica Beltrán de Guevara.

De hecho, ambas se dieron cuenta de que el actual ritmo de vida no deja mucho tiempo para cocinar y de que era muy posible que, incluso aquellas personas que no les gusta meterse entre fogones, echaran de menos el sabor de los platos tradicionales. Así surgió Ekotarriko, una empresa conservera de platos elaborados y terminados. “Todos los productos los realizamos artesanalmente en nuestras instalaciones de Zuhatzu Kuartango, a base de materias primas locales, ecológicas, sin aditivos ni gluten, y conseguimos mantenerlos intactos, a pesar del tiempo, gracias a la esterilización mediante calor y vacío”, explican.

La jornada de emprendimiento en el medio rural de hoy en Amurrio contará asimismo con el coordinador del programa Gazteriek Álava de la fundación Hazi, Asier Arregi, que hablará de los programas de apoyo y ayudas para personas emprendedoras y empresas. En definitiva, información de por dónde empezar a caminar cuando se tiene una idea de negocio. La cita se enmarca dentro de las actividades de Álava Emprende 2018 y estrena un nuevo formato de actividades: Ekin Breakfast. Una serie de encuentros sectoriales que buscan congregar a personas emprendedoras en un sector específico, con el fin de conocer, compartir y debatir sobre oportunidades, experiencias y buenas prácticas, en un ambiente distendido y propicio.