Síguenos en redes sociales:

El vino azul lucha por su nombre

Los jóvenes creadores vascos de este producto inician una batalla legal tras prohibirles utilizar el término “vino”

El vino azul lucha por su nombre

vitoria - Cantaba Michael Jackson en Black or White que nadie debe ser juzgado por el color de su piel, pero parece que en el mundo del vino no son grandes admiradores del rey del pop. Dos años después de, recién salidos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), sorprender a medio mundo lanzando al mercado un vino de color azul, al que bautizaron como Gïk, el grupo de jóvenes emprendedores vascos que lo crearon se ha topado no con la iglesia, pero sí con un lobby tan o más clásico: el sector vitivinícola.

Según denuncian los creadores de este vino, elaborado con uvas procedentes de distintas bodegas, de sabor dulce y del color de los pitufos gracias al uso de pigmentos orgánicos, se han visto obligados a dejar de denominar “vino” a su producto tras ser denunciados “por la parte más tradicional del sector, que nos percibe como una amenaza”. En agosto, los veinteañeros creadores de Gïk, que este año tuvo su propio stand en Ardoaraba, recibieron la visita de dos inspectores que “tras una denuncia procedente del sector vitivinícola” nacional, decidieron pararles las ventas y multarles con una considerable suma - que provocó el despido de dos trabajadores que acababan de incorporarse- porque, según se recoge en el expediente posterior, su vino no puede ser comercializado como vino según el reglamento de mercados de productos agrarios, a pesar de que su producto “es 100% uva”, afirma Aritz López, uno de sus creadores.

El problema, de este modo, no reside en el producto como tal, sino en la terminología. Y es que legalmente, no existe una categoría que recoja un producto de este color y características. Según el informe, “el término vino azul no se encuentra entre las diecisiete categorías de productos vitícolas mencionadas en el reglamento de la organización común de mercados de los productos agrarios”, por lo que “sólo podrán comercializarse como vino productos incluidos en alguna de dichas categorías”. Además, a la hora de etiquetar el producto, se apunta que el reglamento “admite expresar el color del vino”, pero entre los colores que figuran -los clásicos blanco, tinto, rosados...- “no aparece el color azul”. Por tanto, se han visto obligados a eliminar el término vino de la botella y venderlas dentro de la categoría “otras bebidas alcohólicas”

“No existe una categoría para vino azul porque no hay antecedentes en la historia para algo similar”, se defienden los jóvenes, que sólo a través de Internet han vendido más de 90.000 botellas en 25 países, como Alemania, Francia o Estados Unidos, además de despertar la curiosidad de multitud de personas que en algún momento han decidido probarlo. De cualquier forma, ante esta situación en Gïk no van a quedarse sentados y van a iniciar una batalla legal para recuperar su nombre, recogida de firmas en change.org incluida. “Entendemos que hay quien defiende la tradición y el respetable nombre de sus vinos favoritos, pero no creemos estar haciendo nada malo. Tan solo intentamos acercar este mundo a jóvenes como nosotros. Debe haber hueco para todo”, valora finalmente Aritz López.

Vino azul. Los creadores del vino azul Gïk, el primero de la historia con este color, son un grupo de jóvenes emprendedores vascos que, recién salidos de la UPV, se lanzaron a este proyecto con el apoyo de la propia Universidad y la supervisión de Azti-Tecnalia, el departamento de investigación alimentaria del Gobierno Vasco.

Denuncia. Tras vender más de 90.000 botellas en más de 25 de países, como Estados Unidos o Alemania, sólo a través de Internet, además de tener cada vez mayor presencia en los bares y restaurantes y de haber debutado este año en Ardoaraba con su propio stand, la empresa ha sido sancionada económicamente y les han prohibido utilizar el término “vino” tras una denuncia “del lobby vinícola” nacional.

Cambio. En el expediente sancionador se recoge que “el término vino azul no se encuentra entre las 17 categorías de productos vitícolas mencionadas en el reglamento de al organización común de mercados de los productos agrarios”. Así, se han visto obligados a cambiar el nombre de su producto y comercializarlo como “otras bebidas alcohólicas” en lugar de como vino.

Uno de los jóvenes emprendedores vascos que han creado este vino azul recuerda que su producto está elaborado con uva y recibe su color “gracias al uso de pigmentos orgánicos”.