madrid - El presidente del Foro de la Industria Nuclear Española, Antonio Cornadó, asegura en una entrevista con la Agencia Efe que la central burgalesa de Garoña ha operado siempre de manera “estable y segura” y se pregunta por qué no va a seguir funcionando si cumple la normativa de seguridad.
El presidente de la patronal, que preside la organización desde abril de 2013, rechaza las críticas de los ecologistas sobre la seguridad de Garoña, la más veterana del parque español. “Llevamos oyendo lo mismo desde hace más de 20 años y la planta ha operado de una forma muy estable y segura. Las evaluaciones del Consejo de Seguridad Nuclear lo reflejan”, señala.
“Cada uno de nosotros podemos tener una opinión, pero quien tiene la capacidad de evaluar técnicamente y de una forma solvente es el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y ya en 2009 dictaminó unánimemente que Garoña podía operar de forma segura diez años más”.
Si se cumplen las condiciones de seguridad “¿por qué no va a seguir? Sería desperdiciar un activo”, se pregunta, y responde al mismo tiempo con respecto a la petición del titular de Garoña de continuar funcionando hasta el 2031. “Vamos a confiar en la capacidad técnica, solvencia e independencia del CSN cuando la evalúe ahora otra vez”.
Por ello, Cornadó cree que hacer ideología con la tecnología acaba por dar malos resultados y critica el “vaivén” al que se somete al sector con cada cambio de Gobierno.
A su juicio, la planificación energética necesita estabilidad normativa, regulatoria, fiscal y un amplio consenso, porque de lo contrario “ocurre lo que estamos viviendo ahora, que estamos al vaivén de los cambios políticos de turno”.
“Al final es hacer ideología con la tecnología y cuando se hacen estas cosas los resultados son malos para todos”, explica Cornadó (Lleida, 1961) en una entrevista concedida con motivo de la edición del informe Resultados y Perspectivas Nucleares para el año 2014. Un año de energía nuclear. - Efe