Síguenos en redes sociales:

César Martín: “Vitoria y Álava deben adaptarse a un nuevo contexto global”

El director de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA resalta la fortaleza industrial y los retos económicos

El foro Álava Objetivo 2026 organizado por DNA, en imágenesJorge Muñoz

98

“Hace décadas, los cambios severos en el mundo se daban, si llegaban, por generaciones. Ahora, casi cada semana hay modificaciones en el tablero, en la tecnología, en los procesos, en la geoeconomía y en la geopolítica”, advierte César Martín, director de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA al inaugurar el Foro Álava Objetivo 2026, cuyo lema es Reforzando nuestro posicionamiento en un nuevo contexto global.

En este sentido, el director de este periódico recuerda que “lo que funcionaba antaño, no tiene por qué funcionar ahora y, desde luego, es importante realizar un ejercicio de adaptación diario a los nuevos problemas, a los nuevos mercados y a las nuevas tecnologías”. “Vitoria y Álava han sido, son y serán un ejemplo a la hora de definir sus capacidades económicas. Empresas, instituciones y trabajadores han logrado configurar, cada cual en su ámbito de actuación, un ecosistema que facilita la consolidación y desarrollo de proyectos empresariales que, por sí mismos, han adquirido el calificativo de tractores”, explica. 

Accede a la emisión del foro Álava Objetivo 2026DNA

No obstante, advierte que la situación “no está exenta de riesgos y retos a corto y medio plazo. No en vano, las circunstancias invitan a ser cautelosos”

Para ilustrar esta fortaleza económica, César Martín destaca cifras recientes que muestran el peso de la industria en el PIB alavés y la baja tasa de desempleo, indicadores de un territorio sólido y competitivo. Se refiere a los datos de la economía alavesa: “El peso de la industria en el PIB de Álava es de alrededor del 31%, superando a las medias de Euskadi, España y la UE, que se quedan en el 24,2%, 17,4% y 23,5%, respectivamente, llegando a presentar credenciales propias de los landers alemanes más avanzados”. También destaca que el desempleo “se acerca al denominado paro técnico, algo impensable hace ahora una década”.

RETOS

No obstante, advierte que la situación “no está exenta de riesgos y retos a corto y medio plazo. No en vano, las circunstancias invitan a ser cautelosos”. Aun así, señala que la recaudación fiscal para 2025 y 2026 invita al optimismo, con cierres y previsiones que “ya han rebasado los topes históricos”. Ante este escenario cambiante, Martín enfatiza que “Álava tiene que adaptarse, como lo ha hecho siempre y ante retos de igual magnitud”.