Beatriz Artolazabal: “Trabajar juntos, unidos, exportando, y creciendo”
La 1º teniente de alcalde destaca la importancia de combinar competitividad y trato humano
“Lo que no se va a automatizar es el valor de las personas y el que las personas aportamos a las organizaciones y el valor de los equipos”, afirmó Beatriz Artolazabal, primera teniente de alcalde y concejala de Espacios Públicos y Barrios del Ayuntamiento de Vitoria, al participar en el Foro Álava Objetivo 2026. Durante su intervención ha subrayado que la digitalización y la competitividad no pueden perder de vista la ética, la inclusión y el trato humano, pilares esenciales para el desarrollo de la ciudad y del territorio.
Relacionadas
La edil ha agradecido la invitación de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA y ha destacado que este tipo de encuentros reúnen a personas comprometidas con el desarrollo y el futuro del territorio y de la ciudad. Señaló, además, que estos espacios compartidos con empresarios y profesionales permiten reconocer el esfuerzo de quienes impulsan la riqueza de Álava y de Vitoria, “una ciudad industrial, innovadora y competitiva”.
“La digitalización nos está ayudando a ser mejores, pero sin descuidar la ética”
En este mismo sentido, Artolazabal ha destacado que, pese a la globalización y la digitalización, “lo que no se va a automatizar es el valor de las personas y el que las personas aportamos a las organizaciones y el valor de los equipos.” Insistió en que la transformación digital debe ir acompañada de humanidad, ética e inclusión, y que el éxito de las empresas depende tanto de la tecnología como de las personas que las hacen funcionar.
SENTIDO HUMANO
Además, ha recordado que detrás de cada empresa hay personas con “compromisos”, “sueños” e ideas que arriesgan, se “sacrifican” y “trabajan en equipo para hacerlos realidad”. También ha destacado el papel de los trabajadores y trabajadoras que contribuyen a cumplir esos proyectos y aseguró que la clave del éxito reside en el esfuerzo conjunto y en mantener un trato humano. Por último, Artolazabal ha identificado dos retos fundamentales para el futuro: innovar y abrirse al exterior para aprovechar la globalización, y transformar la actividad económica “con sentido humano”.
Temas
Más en Álava Objetivo
-
“La tecnología al servicio de las personas"
-
"El país líder en crecimiento será el que domine las nuevas tecnologías"
-
Más tecnología y humanidad: así se construye la confianza en la era digital
-
Lo que preocupa a las empresas alavesas, más que los aranceles de Trump: absentismo, mano de obra y costes laborales