Mejorar la empleabilidad de los jóvenes desde los escenarios que años después les recibirán como trabajadores de pro. Cada año que pasa, la Formación Dual va afianzando su apuesta con este modelo formativo donde los alumnos puede llevar a cabo este aprendizaje de una manera conjunta en el centro universitario o educativo y en la entidad colaboradora (ya sea esta una empresa, una organización social o sindical, una institución o una entidad administrativa).

¿Y qué se logra con este particular sistema educativo y de aprendizaje? Uno de los principales objetivos que se persiguen con la Formación Dual es conseguir que los y las jóvenes reciban una capacitación adecuada para, de esta manera, mejorar su formación integral y mejorar también su empleabilidad de cara a un futuro, cuando ingresen en el mercado laboral.

Inscríbete gratuitamente aquí

Experiencias de aprendizaje en un primer plano en ese entorno ya de trabajo y fuera de las aulas y que permite a estos alumnos y alumnas desarrollar su talento y capacidad en un espacio real. Esta realidad será motivo de debate y análisis en el encuentro que DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA ha organizado para este miércoles 2 de abril y que contará, en una oportunidad única, con la participación de cuatro profesionales del sector institucional, académico y empresarial. Ponentes que nos darán su visión respecto al presente y futuro de la Formación Dual, así como las necesidades y retos que hoy en día se presentan; como por ejemplo el de incrementar el porcentaje de alumnas que se decantan por ramas y sectores industriales, que siguen siendo favoritos por un alumnado eminentemente masculino. 

Los trabajadores del futuro DNA

Bajo la presentación y moderación del director del diario, César Martin, contaremos este miércoles con Inge Gorostiaga Luzarraga, directora general de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Gobierno Vasco; Osane Lizarralde, coordinadora de las prácticas DUAL de Ingeniería informática en MU-EPS de Mondragon Unibertsitatea; Ana Sanz, responsable de Formación de Michelin Vitoria y Xabier López de Santiago, director de Innovación y Relaciones Institucionales de Egibide. Todos ellos acudirán este 2 de abril a la llamada del diario en este encuentro que tendrá lugar desde las 9.30 horas en la sede de Vital Fundazioa Kulturunea. Días más tarde, el jueves 4 de abril, dicho evento será emitido (tanto el vídeo, como el resumen y las conclusiones) en la página web www.noticiasdealava.eus.

Inge Gorostiaga Luzarraga

Inge Gorostiaga Luzarraga, directora general de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Gobierno Vasco, será la ponente que nos acompañe el miércoles en el foro sobre Formación Dual en representación del ejecutivo autonómico. Una oportunidad para escuchar el perfil de esta profesional que actualmente está centrada en investigar y aplicar la iniciativa emprendedora en la educación, apostando por las nuevas metodologías de enseñanza, especialmente por el aprendizaje colaborativo basado en retos. “Vamos a apostar por un modelo avanzado y propio de Formación Profesional que sea reconocido por su excelencia a nivel internacional. Una formación profesional que se enfrenta a nuevos retos, y que sea más flexible y polivalente. Una FP que se orienta a las demandas de la sociedad y del tejido productivo”, explica Inge al respecto de una formación profesional donde se engloba el sistema formativo de la Formación Dual con sus características y bondades y donde se antoja cada vez más necesario el seguir avanzando y mirando de frente al reto de la transformación tecnológica y digital al que nos enfrentamos como sociedad. 

Inge Gorostiaga Luzarraga, directora general de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Gobierno Vasco,

Inge Gorostiaga Luzarraga, directora general de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Gobierno Vasco, Cedida

Durante su turno de palabra, Inge nos hablará de las bondades de la Formación Dual para los dos principales agentes implicados: alumnos y empresas. Para los primeros, este modelo educativo facilita la entrada en el mercado de trabajo, ofrece una educación orientada a la realidad práctica, desarrolla habilidades y competencias necesarias en el ámbito laboral y complementa de forma práctica las competencias que está adquiriendo en el centro educativo. Por su parte, las empresas se benefician de la Formación Dual en tanto que actúa como herramienta para la selección y captación de nuevo talento, prepara personal cualificado más adaptado a sus necesidades concretas, permite introducir formación complementaria de interés para la empresa y facilita el relevo generacional en la empresa entre otros aspectos más que positivos. 

Xabier López de Santiago

Por parte de Egibide, en el encuentro que se celebrará sobre Formación Dual contaremos con su director de Innovación y Relaciones Institucionales. Miembro de la Comisión Permanente y de la Junta Directiva de Hetel (asociación de centros de iniciativa social de Formación Profesional del País Vasco), Xabier encarna un perfil comprometido e implicado con la mejora de nuestra sociedad a través de la educación, la formación profesional y el empleo. Durante su intervención en el foro, este profesional nos adelantará el papel que tienen las empresas en la formación de los jóvenes que se decantan por la Formación Dual. “Las empresas cada vez tienen un protagonismo más importante en la formación de nuestro alumnado ya que este adquiere una experiencia en ese entorno laboral que va más allá de ser unas meras prácticas”.

Xabier López de Santiago, director de Innovación y Relaciones Institucionales de Egibide Cedida

A su vez, en la que será su intervención, el director de Innovación y Relaciones Institucionales pondrá también sobre la mesa la necesidad que tienen ciertos sectores productivos de nuestro territorio y de zonas limítrofes que no encuentran jóvenes suficientes para cubrir la alta demanda de puestos de trabajo que precisan. En este sentido, como nos cuenta Xabier López de Santiago, es interesante no olvidarse de los porcentajes, todavía bajos, de las alumnas que eligen perfiles más industriales y que erróneamente han estado asociados a un perfil masculino. “Solo el 12% de los alumnos que se decantan por este tipo de ramas son mujeres y en nuestra mano está el ofrecerles esos trabajos como opciones muy válidas y atractivas. Es importante que nuestras jóvenes no se queden solo en los sectores hasta ahora más feminizados”, recordó. Estas son algunas de las ideas que el representante de Egibide compartirá con el resto de ponentes y público asistente a este encuentro que se celebrará a partir de las 9.30 horas en la sede de Vital Fundazioa Kulturunea. Un foro que será moderado por el director de DNA, César Martín, y cuyas conclusiones conoceremos el viernes día 4.

Osane Lizarralde

Una de las instituciones educativas que nos acompañará en el foro de este próximo miércoles 2 de abril será Mondragon Unibertsitatea que estará representada por Osane Lizarralde, coordinadora del área de SI; miembro del equipo de definición del modelo MONDRAGON DUAL de MU y coordinadora de las prácticas DUAL de Ingeniería Informática en MU-EPS, de Ingeniería informática en MU-EPS y de las prácticas de Formación Profesional de MGEP. Además de los cargos mencionados, esta profesional es profesora e investigadora en Sistemas de Información e Ingeniería Web, Gobernanza TI e Innovación colaborativa y ha gestionado y trabajado en diferentes proyectos de I+T y prestación de servicios a las empresas. 

Osane Lizarralde, prácticas de formación dual de Mondragon Unibertsitatea

Osane Lizarralde, prácticas de formación dual de Mondragon Unibertsitatea Cedidas

Como nos explicará en su turno de palabra en el foro, para la entidad universitaria que representa, la Formación Dual tiene una importancia clave. “Desarrollamos su ecosistema permanentemente y nos avala la experiencia de más de 50 años. Es por eso que tenemos esta formación integrada en todas las titulaciones de grado y máster y también en la FP, los ciclos de grado superior y las especializaciones. El motivo es claro: mejora el proceso formativo y la experiencia de la formación y nos permite generar buenos y buenas profesionales para la empresa y la sociedad”, explica Osane Lizarralde como algunas de las ventajas que, para ella, tiene la Formación Dual y donde entrarían a su vez más aspectos positivos. “Este tipo de formación supone el primer contacto con el mundo profesional, facilita un mayor conocimiento de la profesión; ayuda a ratificar la apuesta por la ingeniería; mejora la gestión del tiempo; ofrece madurez y responsabilidad al alumno y en algunos casos posibilita el seguir trabajando una vez finalizados los estudios”, detalla esta profesional. 

Junto a ella participarán en este foro otros tres expertos en la materia representando en cada caso al Gobierno Vasco, a la empresa Michelin Vitoria y al centro educativo Egibide. 

Ana María Sanz

El punto de vista de la empresa quedará reflejado con la presencia de una de las principales compañías del territorio como es Michelin Vitoria. Representando a este referente empresarial en el encuentro sobre Formación Dual contaremos con Ana María Sanz, responsable de formación de la misma. Natural de la localidad burgalesa de Moradillo de Roa, Ana María lleva 25 años trabajando en Michelin, anteriormente en las fábricas de Aranda de Duero y Valladolid. Acumula, por tanto, una experiencia de dos décadas en el Servicio de Personal de la empresa y de ellos, los últimos 15 como responsable de formación. Interesante perfil el de esta profesional a la que hoy escucharemos en este coloquio que tendrá lugar a las 9.30 horas en la sede de Vital Fundazioa Kulturunea. En el caso de Ana María Sanz, su turno de palabra se desarrollará en tres ejes temáticos. El primero de ellos pondrá sobre la mesa la labor que lleva a cabo Michelin Vitoria con su oferta formativa de prácticas en la empresa con la preparación de empleados, así como con todo lo referente a la formación interna.

Ana María Sanz, responsable de formación de Michelin Vitoria Cedida

Otro de los aspectos que forman parte de la radiografía que hará esta responsable de formación de Michelin Vitoria tiene que ver con los retos a futuro tanto desde un prisma de las nuevas tecnologías como desde aspectos sociales. En el último punto que abordará en su intervención, Ana María Sanz se centrará en los perfiles actuales que la empresa requiere, así como en la captación de talento y en la continuidad de la cooperación con entidades educativas.

En la cita, que será presentada y moderada por el director del diario César Martín, también contaremos con Inge Gorostiaga, directora general de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Gobierno Vasco; Osane Lizarralde, coordinadora de las prácticas DUAL de Ingeniería informática en MU-EPS de Mondragon Unibertsitatea y Xabier López de Santiago, director de Innovación y Relaciones Institucionales de Egibide.