Síguenos en redes sociales:

Futuro sostenible: un éxito con esfuerzo global

El próximo martes DNA celebrará un interesante encuentro con expertos y profesionales para debatir el futuro de estos objetivos humanos, sociales y medioambientales

Futuro sostenible: un éxito con esfuerzo globalDNA

El mundo, tal y conocemos, se enfrenta desde hace algunos años a toda una serie de desafíos y retos sin precedentes englobados sobre todo en aspectos que tienen que ver con el desarrollo humano, el medio ambiente, la educación, la economía o el bienestar social entre otros muchos. Ámbitos entre los que sobresalen algunas de las problemáticas que en mayor o menor medida afectan a las distintas sociedades y países del planeta y que van desde el crecimiento de la población pasando por los efectos nocivos del cambio climático, la pobreza o la desigualdad social.

Ante esto, hace una década por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de determinó dar forma a lo que hoy se conoce como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; un plan de acción conjunto y global centrado en el cumplimiento de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En otras palabras, la Agenda 2030 es un llamamiento a la acción para que todos los agentes implicados (desde gobiernos, pasando por entidades y sectores privados, así como la sociedad civil en su conjunto y los ciudadanos) trabajen y colaboren juntos con un único objetivo en el horizonte: construir un mundo que sea más equitativo, justo y sostenible.

Un planeta más sostenible

Reto cuanto menos ambicioso e importante y que sirve a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA para organizar este martes 25 de marzo un interesante encuentro entre profesionales con varias preguntas en el aire centradas en el cumplimiento de los retos de la Agenda 2030 desde el prisma de nuestro territorio. ¿Cuáles son los avances conseguidos en Álava en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030? ¿Cómo repercute la nueva coyuntura mundial en nuestro territorio? ¿Somos un ejemplo o nos queda mucho por hacer en este sentido? Interrogantes que serán lanzadas para su respuesta por parte de los cuatro expertos y profesionales que nos acompañarán este próximo martes. Ellos son el director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, Mikel Hidalgo; la técnica coordinadora de la Sectorial de Cooperativas Agrarias y Alimentarias de KONFEKOOP, Maite Corres; el director de Salud y Sostenibilidad de Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa y el director comercial de UDAPA, Jesús Moreno.

Cuatro expertos que se darán cita a partir de las 9.30 horas en la sede de Vital Fundazioa Kulturunea y que serán presentados y moderados por el director de DNA, César Martín, en este evento que será emitido (tanto el vídeo, como el resumen y las conclusiones) en la página web www.noticiasdealava.eus el jueves 27 de marzo. 

Los ciudadanos también forman parte implicada de estos retos de desarrollo

Buscando el equilibrio

Esos objetivos enmarcados dentro de la Agenda 2030 engloban amplias áreas que, pese a ser diferentes entre sí, están conectadas con el mismo camino a seguir. Retos que buscan para un futuro no muy lejano acabar con la pobreza y el hambre; garantizar para todos la salud y el bienestar; favorecer una educación de calidad; trabajar en la igualdad de género; lograr un acceso universal a agua limpia y saneamiento; apostar por una energía asequible y no contaminante; promover un trabajo decente y un crecimiento económico en consecuencia; apoyar la industria, innovación e infraestructuras; reducir las desigualdades; crear ciudades y comunidades sostenibles; fomentar una producción y consumo responsables; cuidar del clima y garantizar la supervivencia de la vida submarina y de los ecosistemas terrestres, además de alcanzar la paz y justicia por medio de alianzas para lograr los objetivos. La Agenda 2030 no solo se centra en estas metas generales, sino que también establece otras 169 específicas que van calculando el progreso que se va haciendo.  

Y en este sentido, la participación ciudadana y la gobernanza local son claves en el desarrollo y la puesta en marcha de la Agenda 2030 y de los retos y metas que la engloban. Sin embargo, su implementación y seguimiento no son homogéneas, pues deben adaptarse a las necesidades y a la realidad de cada municipio y de cada territorio como es el caso de Álava también.

Precisamente, esta realidad más cercana que nos toca es la que conoceremos con la intervención de estos cuatro expertos y profesionales. Voces clave para poner sobre la mesa qué se está haciendo en este sentido en el territorio alavés, qué estrategias se están implementando o qué objetivos a futuro faltan por abordar cuando quedan apenas cinco años para que se llegue a la fecha marcada en el año 2030.

Según un reciente informe de la ONU, a día de hoy, los avances actuales están muy lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se marcaron hace una década. Sin inversiones masivas y una acción más amplia, el logro de los ODS seguirá siendo difícil de alcanzar como apuntan desde esta institución. En este informe publicado en el mes de junio, se destacaron ciertas áreas en las que en los últimos años han aparecido obstáculos importantes; mientras que al mismo tiempo se han conseguido avances significativos en aspectos como, por ejemplo, la reducción de la mortalidad infantil a nivel mundial, la prevención de la infección por VIH o, en otro plano totalmente dispar, el acceso a la energía y la banda ancha móvil.

Buenas noticias que, según la ONU, deberían replicarse de un modo particular en las áreas más críticas y que hacen que no haya tantos progresos en la Agenda 2030. Es el caso del cambio climático, la paz y la seguridad, así como las desigualdades entre los países, principalmente.

Oportunidad única

Ahora es el momento y lo tenemos en nuestra mano: transformar el mundo en un lugar más equilibrado, inclusivo y sostenible. Sin embargo, su éxito dependerá del esfuerzo colectivo que pongamos entre todos y que nos permitirá construir un futuro en el que todas las personas tengan las mismas oportunidades para prosperar y vivir mejor sin que con ello se tenga que comprometer la salud de nuestro planeta.