Síguenos en redes sociales:

501 mujeres víctimas de la violencia de género en Álava, un 12% más, en los 9 primeros meses del año

Desde enero y hasta septiembre de este año, la Ertzaintza ha recogido 501 denuncias de mujeres que han sido presuntamente agredidas por sus parejas o exparejas ; en el mismo periodo de 2023, se denunciaron 449 casos

501 mujeres víctimas de la violencia de género en Álava, un 12% más, en los 9 primeros meses del añoJosu Chavarri Erralde

501. Dicho así parece que este número no representa nada pero, en realidad, es la cifra de la violencia machista, una lacra que sigue matando a las mujeres por el mero hecho de ser eso; mujeres.

De enero a septiembre de este año 501 es el número de denuncias que ha recogido la Ertzaintza en Álava de mujeres que han pedido socorro por estar siendo o ser agredidas por sus parejas o exparejas. Un dato que representa casi un aumento cercano a doce puntos porcentuales, cuando en el mismo periodo del pasado año se registraron 449 casos.

Este aumento no es aislado en el territorio alavés y cabe destacar que, por desgracia, se ha registrado una subida en los territorios vecinos de Bizkaia y Gipuzkoa.

501. Dicho así parece que este número no representa nada pero, en realidad, es la cifra de la violencia machista, una lacra que sigue matando a las mujeres por el mero hecho de ser eso; mujeres

No obstante, mencionar que detrás de este aumento significativo se pueden esconder varios factores importantes a destacar: el aumento de casos machistas con más hombres pegando a sus parejas pero, también, menos miedo a denunciar y el aumento de la sensibilización y de la importancia de no callarse ante una amenaza o cualquier tipo de agresión por parte de las parejas o exparejas. 

EN NÚMEROS

Así, y en esta misma línea, según los datos facilitados por el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y la Ertzaintza a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, en ese mismo periodo de tiempo, en Bizkaia 1.495 mujeres denunciaron algún tipo de agresión por parte de sus parejas o exparejas, lo que significa un aumento del 0,4% (en 2023 se contabilizaron 1.489).

Este aumento no es aislado en el territorio alavés y cabe destacar que, por desgracia, se ha registrado una subida en los territorios vecinos de Bizkaia y Gipuzkoa

En Gipuzkoa el aumento ha sido más elevado, de cerca de seis puntos porcentuales (de enero a septiembre de 2023, 2.796 casos y en los nueve primeros meses de este año 2.949 casos). En cuanto a las victimizaciones por la violencia contra las mujeres (la Ertzaintza clasifica por un lado las victimizaciones y, por otro lado, las mujeres víctimas de la violencia de género), en este mismo periodo del año, han sido 641 las mujeres que están dentro de las victimizaciones por violencia de género, en comparación con las 586 del pasado año.

En Bizkaia pasaron de 1.909 a 1.954 (+2,36%) y en Gipuzkoa de 3.569 a 3.815 (+6,89%).

"A las personas a tu cargo enséñales cómo pedir ayuda y cómo protegerse; repárate para reaccionar"

RECOMENDACIONES

La Ertzaintza recuerda que cualquier mujer debe prepararse para aumentar su seguridad: “infórmate de los servicios que hay a tu disposición; habla con familiares y personas de confianza. Informa; infórmales de qué hacer en caso de que necesites ayuda y concierta con ellos una señal para que sepan que precisas auxilio; a las personas a tu cargo enséñales cómo pedir ayuda y cómo protegerse; repárate para reaccionar: piensa y prepara cómo y a quién pedir ayuda, lleva siempre un teléfono móvil para llamar al 112, anota en el teléfono los números de los servicios que te pueden prestar ayuda, hacer todo el ruido posible, piensa y prepara cómo y a dónde irás en caso de necesidad, procura tener acordado un lugar a donde irás en caso de necesidad, prepara ropa, dinero, copias de llaves y documentos que puedas necesitar, cómo protegerte, habitación con cerrojo y ventana, procura que en el domicilio no existan armas o elementos peligrosos y además de pedir ayuda debes saber cómo protegerte de la agresión cubriendo con los brazos la cara y la cabeza”.