Bruselas - El Gobierno español mantiene sus reservas hacia el acuerdo del Brexit en lo tocante a Gibraltar y no descarta votar en contra en el Consejo Europeo del próximo domingo, algo de lo que la Comisión Europea (CE) “está al corriente”, según señaló ayer su portavoz.

El Ejecutivo mantiene sus dudas por la situación en la que queda Gibraltar en el texto negociado entre Bruselas y Londres y el presidente, Pedro Sánchez, advirtió ayer de que no apoyará el borrador en la cumbre si no se introducen aclaraciones sobre el estatus del peñón.

El jefe del Ejecutivo anunció ayer que “España votará no” al borrador del acuerdo del Brexit en la cumbre europea del domingo en Bruselas donde verá el borrador del acuerdo para la salida del Reino Unido de la UE, si no se introducen aclaraciones sobre el estatus de Gibraltar.

España reclama aclaraciones tras considerar “ambiguo” el artículo 184 del borrador del acuerdo sellado el pasado martes por Londres y Bruselas, que habla de la negociación y aplicación de acuerdos entre la Unión Europea y Reino Unido más allá del fin del periodo de transición tras el Brexit, para el que “no hay una fecha fija”. Pide diferenciar, por un lado, ese acuerdo de retirada de la declaración política que sienta las directrices para negociar la futura relación con el Reino Unido, que aún está elaborando la Comisión Europea.

El Gobierno realiza gestiones “a todos los niveles” para que el acuerdo recoja la posición española, que considera “razonable” y se clarifique ese artículo, según las fuentes, que consideran que la propuesta “puede salir adelante”. Sin ir más lejos, Sánchez mantuvo ayer por la mañana una conversación con el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, según confirmaron a a Efe fuentes del Gobierno.

Las mencionadas fuentes indicaron que el objetivo es que en el acuerdo de retirada y en la declaración política “quede claro que el futuro de Gibraltar se decide por una negociación política entre el Reino Unido y España”.

Durante un acto público celebrado ayer en Madrid, Sánchez dijo: “desde hace 72 horas ningún documento aclara algo para nosotros fundamental: Gibraltar no pertenece al Reino Unido”. En su opinión, el Gobierno español no puede asumir “que lo que vaya a pasar en el futuro con Gibraltar lo vayan a negociar el Reino Unido y la Unión Europea (...). Deberá ser negociado entre España y el Reino Unido”.

En Bruselas, el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reiteró que quiere que el texto final subraye que la futura relación de Gibraltar debe ser aprobada por España. “No me importa el instrumento, pero quiero que quede claro que el futuro sobre Gibraltar se negociará con el acuerdo de España”, dijo durante una entrevista en directo con el diario europeo Politico.

Pólemico Artículo 184 El problema para Madrid es el artículo 184 del pacto del Brexit, que habla de la negociación y aplicación de acuerdos entre la UE y el Reino Unido una vez concluya el periodo de transición, previsto para el 31 de diciembre de 2020, durante el que se seguirá aplicando la legislación comunitaria en el territorio británico.

El portavoz de la CE, Margaritis Schinas, dijo en rueda de prensa que la Comisión conoce la preocupación de España y que “trabaja estrechamente” con todos los países con vistas a la cumbre del domingo.

Recordó que el acuerdo de salida del Reino Unido de la UE no solo cuenta con el visto bueno de los comisarios europeos y del Gobierno británico sino que también ha sido aprobado por los Estados miembros de la Unión Europea en el consejo de ministros de Asuntos Generales del pasado lunes.

La posición de la UE sobre Gibraltar “está clara” y quedó establecida en unas directrices aprobadas en 2017, agregó Schinas.

El pasado miércoles, la CE publicó los borradores del pacto de salida alcanzado entre los negociadores de la UE y el Reino Unido y de la declaración política sobre la futura relación que vinculará a las dos partes, que incluye referencias al comercio, la pesca, la cooperación judicial o la política exterior. “Tenemos un proceso ahora en el que debatimos con nuestros Estados miembros y nuestros socios británicos antes del Consejo Europeo del domingo”, dijo Schinas.

Añadió que el objetivo de este “último tramo” es “respaldar” el acuerdo provisional sobre la retirada británica del club comunitario y “aprobar” la declaración política sobre la futura relación entre el Reino Unido y el bloque comunitario. “Se trata de un momento en el que el trabajo prosigue y ese trabajo finalizará el domingo por la mañana”.

En el caso del documento sobre la relación futura entre Londres y Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró el jueves pasado que la Comisión planeaba acordarlo el lunes (por anteayer), de manera que los Estados miembros pudieran evaluarlo en las siguientes 48 horas, antes de la reunión de líderes del domingo.

La versión definitiva de ese texto no se ha hecho pública y Bruselas evitó ayer anunciar una fecha concreta en la que lo dará a conocer.

El portavoz comunitario no dijo si la declaración política definitiva se acordará durante la reunión que mantendrán hoy la primera ministra británica, Theresa May, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en Bruselas.

“El objetivo del encuentro es preparar el Consejo Europeo del domingo (...) y asegurar que estamos en posición de respaldar el acuerdo de retirada provisional y aprobar la declaración política sobre la relación futura”, reiteró Schinas.

Por su parte, el consejero político y comercial de la Comisión Europea para España, Jorchen Müller, afirmó ayer en Bilbao que la situación de Gibraltar es un asunto “bilateral” entre España y el Reino Unido y “lo va a seguir siendo”. Müller se ha referido en estos términos a las manifestaciones realizadas por Sánchez. - Efe