bilbao - El acto de recuerdo a las víctimas del terrorismo que se celebrará este sábado en Bilbao reunirá a víctimas de violencias de todo signo vinculadas al contencioso vasco. De momento han confirmado la presencia más de 70 afectados por atentados terroristas perpetrados en su día por ETA, los GAL, el Batallón Vasco Español (BVE), así como víctimas de excesos policiales.
El acto convocado por la Secretaría General de Memoria, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco congregará, entre las diez y media y las 11 de la mañana, en la plaza Indautxu de la capital vizcaína a alrededor de doscientos invitados entre víctimas, representantes de las instituciones, entre ellos el lehendakari Iñigo Urkullu, y de los partidos políticos, así como de la sociedad civil. La participación de víctimas golpeadas por las violencias de grupos tan dispares será el reflejo de la transversalidad y la pluralidad del acto. El grueso estará formado por víctimas de ETA, pero también está confirmada la presencia de afectados o familiares del terrorismo de los GAL y el Batallón Vasco Español (identificado a menudo como la Triple A) que actuó entre los años 1975 y 1981 y que tenía objetivos civiles, miembros de ETA, de la izquierda abertzale y de la extrema izquierda.
A la cita organizada por el Ejecutivo vasco con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo no acudirá EH Bildu por sus discrepancias con el planteamiento y el lema de la jornada de homenaje a las víctimas que empieza afirmando que matar “fue injusto”. La coalición abertzale no enviará ninguna representación oficial, aunque EA se ha desmarcado de esa decisión y sí estará presente en Bilbao.
La formación liderada por Arnaldo Otegi sostiene que el acto del sábado es “parcial y partidista” y reprocha a sus convocantes no haber hecho esfuerzos para que sea un acto “inclusivo” o integrador. Su negativa en este caso contrasta con la decisión de participar en el homenaje convocado por el Gobierno navarro con el mismo fin, pero que no contará con ningún lema. Aduce, además, que la convocatoria del Ejecutivo presidido por Uxue Barkos “tiene en cuenta a todas las víctimas”. En este caso, los que se ausentarán son PP y UPN, así como la asociación de víctimas navarra recién escindida de la AVT.
El lema del homenaje en Bilbao fue consensuado por el Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo en su última reunión y posteriormente fue puesta en conocimiento de los partidos políticos, aunque en ningún caso se abrió una negociación para su modificación ya que el Gobierno Vasco ha querido que prevalezca el consenso de las víctimas representadas en el Consejo que está integrado por AVT, Covite, Aserfavite, Zaitu, APAVT, Fundación Fernando Buesa y Foro de Asociaciones pacifistas, además del Gobierno Vasco y Eudel.
Según ha podido saber este diario de fuentes de la propia izquierda abertzale y del Ejecutivo vasco, el lema (Fue injusto. Sociedad y víctimas, juntas construyendo el presente y el futuro) resulta “demasiado explícito” para la coalición abertzale. El Gobierno Vasco, en declaraciones de su portavoz ha reprochado a EH Bildu que se haya borrado del homenaje del sábado y atribuyó esa decisión a la parte del lema referida a la injusticia de los asesinatos. Para Josu Erkoreka es “una obviedad, una rotunda verdad y una expresión que tiene una connotación reparadora”. Por esta razón considera que a la coalición aber-tzale le “queda aún camino que recorrer” en la convivencia.
Desde el PNV, el responsable de Política Institucional, Koldo Mediavilla, considera que “no es de recibo” desmarcarse de un reconocimiento a las víctimas del terrorismo bajo el pretexto de que el acto previsto no es inclusivo. “Y todo porque el encabezamiento del encuentro lleva por título la afirmación ‘Fue injusto’. ¿Acaso no lo fue?, ¿cómo definiría EH Bildu la violenta provocación de víctimas?”, se pregunta el burukide jeltzale en un artículo colgado ayer en su blog.
En parecidos términos se pronunció ayer el consejero de Medio Ambiente y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, que puso en duda la capacidad de autocrítica de EH Bildu sobre la violencia en el pasado. Tras recordar que el pasado fin de semana representantes de la coalición estuvieron presentes en el homenaje que se tributó a Isaías Carrasco, el edil socialista en Arrasate asesinado por ETA tal día como ayer hace diez años, y reconocer que estuvo bien, “ahora nos encontramos con que el sábado no van a estar en los actos organizados por Gobierno Vasco” con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.
El consejero del PSE añadió que “este pasito para adelante, pasito para atrás es algo que no acaba de dar la sensación de que se asume el dolor generado, producido en el pasado, y de que se quiere realmente construir con el corazón ese futuro en el que no quepa nunca más el asesinato por cuestiones políticas o ideológicas”.
C’s: multas de 250.000 euros por humillar a las víctimas. Ciudadanos presentó una proposición de ley en el Congreso para que quienes organicen actos públicos de enaltecimiento del terrorismo o de humillación de las víctimas sean sancionadas por vía administrativa con multas de entre 50.000 y 250.000 euros. Así se modifica la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo para añadir un capítulo para “infracciones y sanciones”. Ahí se indica que se considerarán infracciones “la realización, organización y exhibición públicas de monumentos, escudos, insignias, placas u otros objetos, así como las menciones conmemorativas, de exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del terrorismo, de los terroristas u organizaciones terroristas”. También “la organización, realización y participación en espacios, lugares o establecimientos públicos actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas y familiares, exaltación del terrorismo, homenaje o concesión pública de distinciones a los terroristas”.