Caracas - La oficialista Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) venezolana, convocó ayer para hoy la primera sesión del “poder plenipotenciario”, con el fin de iniciar el proceso que reformará la Constitución venezolana y reordenar el Estado. Rodríguez ordenó notificar a todos los poderes públicos del país que se ha instalado la Constituyente, que en su primera sesión actuará en nombre del “poder originario del pueblo de Venezuela”, según indicó en su primer discurso como presidenta de este órgano. “No crean que vamos a esperar semanas, meses, años, no. Desde mañana -por hoy- comenzamos a actuar desde esta Asamblea Nacional Constituyente y a los que hacen guerra psicológica al pueblo les llegará la justicia”, dijo.

Desde el Salón Elíptico del Palacio Legislativo venezolano la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente indicó a los demás representantes de la institución que el objetivo de este proceso, que podría durar un año, es “apartar” los impedimentos de la actual Carta Magna. “Vinimos aquí no a destruir nuestra constitución, no. Vinimos a apartar del camino todos los obstáculos, todas las arbitrariedades dictatoriales que nos han impedido ejercer la validez material de nuestra Constitución”, dijo.

A su juicio el presidente Nicolás Maduro “se hizo gigante hoy -por ayer-, creció por sobre sí mismo y entregó el poder al pueblo”, con la invocación del máximo poder constitucional, casi ilimitado, en favor del sector del chavismo que gobierna el país. Rodríguez dijo en su discurso, transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, que esta ANC logró “romper la fase más oscura de la dictadura que desde la derecha trataba de impedir” el ejercicio de derechos como el del voto, el libre tránsito, el trabajo, la salud y la vida.

Dijo que desde esta institución se extiende “la mano firme” para el diálogo nacional, al tiempo que aseguró que en este nuevo foro, conformado solo por chavistas, “no hay exclusión” y señaló que “el mensaje de exclusión es de la derecha apátrida”. También acusó, en este sentido, a la oposición, de esparcir ideas falsas sobre lo que sucede en el país y señaló: “En Venezuela no hay hambre, en Venezuela hay voluntad. Aquí no hay crisis humanitaria, aquí hay amor”.

Asimismo, apuntó que la nueva Carta Magna que surja de esta ANC será escrita por “el pueblo llano” y no por “expertos”. El propio presidente Nicolás Maduro y otros dirigentes del oficialismo adelantaron que la Constituyente trabajará para eliminar la inmunidad parlamentaria de los diputados e intervendrá la Fiscalía, cuya titular, Luisa Ortega Díaz, ha alertado de los tintes que considera totalitarios de este plan para cambiar el ordenamiento jurídico.

Además, el dirigente chavista Fernando Soto Rojas, que encabezó ayer la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, aseguró que este órgano se instala para luchar contra la opresión extranjera y contra la “burguesía” nacional. “Debe constituirse el Estado para liberar a la nación de toda dominación, opresión, explotación extranjera y de la burguesía nacional”, dijo Soto Rojas durante el acto de instalación en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas.

La instalación se inició después de que sonaran las notas del himno nacional de Venezuela interpretado en una grabación por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y seguido por los asistentes que también lo cantaron de pie. Soto Rojas, también expresidente del Parlamento, actuó como “director de debates” durante la instalación de la Constituyente, que fue transmitida en cadena obligatoria de radio y televisión, y aclaró que este cuerpo debatirá “con sólida argumentación pedagógica, teórica, científica, social, constitucional y política”.

Excarcelación de Ledezma Por otra parte, respecto a los líderes opositores encarlados, el Tribunal Sexto de Control de la capital venezolana informó ayer de su decisión de mantener la medida privativa de libertad del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, en su residencia, donde fue trasladado esta madrugada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), según informó el Tribunal Supremo de Justicia en un escueto comunicado. La decisión judicial fue tomada después de que la corte recibiera una “evaluación médica ordenada por el órgano jurisdiccional competente”, informó la corte sin precisar detalles.

En las elecciones a la Asamblea Naciona Constituyente participaron más de 8 millones de los casi 19.5 millones de venezolanos convocados a las urnas, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), números que son rechazados por la oposición que asegura que el chavismo “inventó” votos. Sobre estos números, además, cayó la sombra de la duda cuando la empresa Smartmatic, encargada del recuento de votos en el país, denunció que hubo manipulación en el dato de participación anunciado. - Efe

Panamá. Panamá concedió asilo a dos magistrados venezolanos que ingresaron en la residencia y misión diplomática de su embajador en Caracas para solicitar protección en el país centroamericano ante la crisis que atraviesa Venezuela, informó ayer el Ministerio panameño de Relaciones Exteriores. En un comunicado, la Cancillería indicó que se trata del magistrado suplente y abogado de la Fiscal General de Venezuela, Gustavo Sosa Izaguirre, y el magistrado suplente de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, Manuel Antonio Espinoza Melet.

“En solidaridad con el pueblo venezolano y tras la formalización de su petición, el Gobierno de Panamá ha respondido positivamente a la solicitud de asilo político de ambas autoridades judiciales”, indicó el Ministerio.

Negociar una salida política. La institución reiteró al Gobierno del presidente Nicolás Maduro la necesidad de “detener las acciones de hecho y negociar una salida política” en el marco de la Constitución vigente venezolana para cumplir “con el más estricto respeto de los derechos humanos y el bienestar de su población”. No se informó de si los magistrados venezolanos viajarán a Panamá.