621 comercios alaveses han participado en la iniciativa Tour Virtual que Aenkomer (Empresarios/as de Comercio y Servicios de Álava) puso en marcha en el año 2013 para mejorar el posicionamiento digital de sus establecimientos tras la realización de una serie de fotografías y vídeo 360 grados.

Ello permite hacer un recorrido virtual por los mismos, sin tener que pisarlos, conociendo cómo es ese local por dentro, qué productos tiene, y hasta su exterior, para saber dónde están exactamente ubicados, gracias a la tecnología de Google Street View.

Así, a golpe de click del ratón de un ordenador, un usuario puede arrastrar la flecha para curiosear su interior, de un lado a otro, y de arriba a abajo.

Y para este 2024, 38 negocios han pedido activar este servicio, que es totalmente gratuito gracias a la colaboración del Gobierno Vasco, y que incluso pueden pedirlo los que no sean socios de Aenkomer.

“Nos ha permitido ayudar a las empresas de comercio y servicio alavesas en su proceso de digitalización mejorando de una forma sencilla su posicionamiento en buscadores de Google y visibilizando en la red su negocio y su surtido”

Edurne Parro - Directora gerente de Aenkomer

“El programa Tour Virtual 360° nos ha permitido ayudar a las empresas de comercio y servicio alavesas en su proceso de digitalización mejorando de una forma sencilla su posicionamiento en buscadores de Google y visibilizando en la red su negocio y su surtido”, destaca la directora gerente de Aenkomer, Edurne Parro.

"Primer contacto"

De hecho, este programa ha sido “el primer contacto” para muchos negocios con una experiencia digital “y nos ha permitido detectar y comenzar a trabajar muchas necesidades de las empresas a nivel de digitalización a las que hemos ido dando respuesta con programas de asesoramiento individualizados y pequeñas formaciones ad hoc, entre otras muchas soluciones. Por este motivo es una de las primeras propuestas que ofrecemos a cualquier negocio que acaba de implantarse o quiere ganar visibilidad en redes sociales, buscadores…”.

Esta digitalización en 360 grados es una útil herramienta para que los establecimientos puedan darse a conocer, en este caso de manera virtual, y adaptarse al nuevo tipo de consumidor que cada vez más realiza sus búsquedas y preselecciona sus ofertas desde equipos informáticos y dispositivos móviles.

Ejemplo de otro Tour Virtual en otro comercio alavés Cedida

Creación de un perfil de empresa

Para que el posicionamiento en la web sea el mejor posible, también se ofrece la posibilidad de crear el perfil de Google My Business, en caso de no tenerlo, para que destaque y atraiga a nuevos clientes.

Consiste en una ficha de la empresa, que normalmente se ve en el lado derecho de la pantalla de un ordenador, a través de la cual se puede controlar lo que los clientes ven cuando realizan una búsqueda desde el teléfono, la tablet o cualquier dispositivo: desde qué tipo de negocio es y dónde está hasta subir imágenes del mismo.

Y con la visita virtual 360º también se potencia la presencia en Google Maps, el servicio de localización más usado del mundo.

En definitiva, que utilizar bien Maps y My Business puede significar “un antes y un después” para cada uno de los comercios y su posicionamiento.

No en vano, las visitas a los mismos se fomentan si alguien los busca directamente desde Google, y el cliente no irá a ciegas cuando quiera entrar en ellos, al poder ver fotos, opiniones e indicaciones para llegar andando o en coche.

Ubicación y sectores

En cuanto a la ubicación de esos 621 participantes que ha tenido hasta la fecha, la mayoría está ubicado en Vitoria-Gasteiz (468), pero también hay unos cuantos de Agurain (35), Amurrio (26), Laguardia (26), Llodio (22) y otros (44).

El sector de su actividad al que se dedican los participantes que hasta ahora ha tenido esta iniciativa también es de lo más variado: desde los especializados en el equipamiento de la persona (141), a alimentación (131), hogar (90), restauración (58), imagen personal (36) hasta a los 165 que se enmarcan en “otros” (floristerías, agencias de viaje, librería…).

El proceso

Para poderlo hacer realidad se hace a través de un proceso sencillo y rápido que incluye seis mejoras.

La primera de ellas es la subsanación de errores de geolocalización y de los datos de contacto en las plataformas de Google.

Tras ello, se crea un perfil de Google My Business, en caso de no disponer de uno, y se actualizan los datos en caso de ser necesario.

 A continuación, se realizan fotografías y vídeo 360º del establecimiento, un grabado de imágenes que no suele durar más de una hora, y se genera el Tour Virtual 360º.

Una vez que se disponen de estas imágenes, se incorpora el Tour Virtual 360º a Google My Business y Google Maps.

Por último, se da al participante una serie de pautas, con un manual, sobre cómo utilizar y sacar el máximo provecho a la ficha de Google, el Tour Virtual 360º y el Vídeo 360º.

Seguimiento

Y al año siguiente de recibir el servicio por parte de la empresa, se realiza un seguimiento sobre el aprovechamiento del mismo y se aportan claves para optimizar su uso a través de redes sociales, página web, solicitud de reseñas, etc.

“Nosotros nos encargamos de difundir, captar y hacer el seguimiento. El servicio técnico de fotografía, grabación de imágenes y la subida de las mismas a Google Maps las hace una empresa externa especializada”, explican desde Aenkomer.

Y como añade, lo más fácil es el prestar el servicio a la empresa, “y lo más difícil es que logren optimizar el uso de la herramienta. Por eso hemos incorporado un seguimiento al año siguiente de haber recibido el servicio y tener el tour virtual implementado en Google Maps”.

Este Tour Virtual finalmente se puede ver a través de Google Maps, en la ficha de Google My Business y adicionalmente donde la empresa lo quiera colgar: redes sociales, página web, WhatsApp...

“Mejora el posicionamiento en Internet. Por otro lado, es difícil de controlar y cuantificar, pero ayuda a dar visibilidad al establecimiento y que las personas consumidoras sepan, a ciencia cierta, los productos a los que va a poder acceder”

Y los beneficios de ponerlo en marcha están comprobados: “Mejora el posicionamiento en Internet. Por otro lado, es difícil de controlar y cuantificar, pero ayuda a dar visibilidad al establecimiento y que las personas consumidoras sepan, a ciencia cierta, los productos a los que va a poder acceder”.