Enfocado en impulsar la acción de personas y comunidades hacia formas de vida más respetuosas con la naturaleza, MATER es un centro de educación ambiental. Ante el colapso de los ecosistemas naturales, la última gran bonitera vasca de madera se transforma en Barco Museo Ecoactivo, convirtiéndose, por tanto, en un instrumento único de transformación para sensibilizar e implicar a la sociedad en la conservación de nuestro medioambiente.
El barco-museo de 33 metros de eslora es capitaneado por la asociación Itsas Gela-Aula de mar, una organización sin ánimo de lucro (con más de 20 años de experiencia), dedicada a fomentar el respeto, la protección y, sobre todo, el disfrute del mar. Con puerto base en Pasaia, para ellos, MATER no es solo su herramienta, sino también su filosofía y su carta de presentación.
Visitas al barco-museo
Con la posibilidad de revivir el legado pesquero de MATER y de sorprendernos con los rincones de a bordo en un barco bien amarrado, podemos optar por la Visita pesquera, donde aprenderemos sobre la sostenibilidad de las artes de la pesca y la importancia del consumo responsable para cuidar la mar. Por otra parte, también podremos disfrutar de este barco emblemático y su conservación si preferimos hacerlo desde tierra adentro, pues en su Visita ecoactiva tendremos la oportunidad de llevar a cabo una actividad sin soltar amarras, en la que nuestras propias acciones y emociones nos llevarán a convertirnos en los protagonistas de su cuidado.
Actividades comprometidas con el medio marino
Entrelazadas en su amplia agenda de eventos, MATER Museoa ofrece una gran cantidad de actividades para llevar a cabo, desde descubrir los acantilados de Jaizkibel, asistir a una visita guiada a la lonja del puerto de Pasaia, ver el atardecer en la mar desde el barco hasta realizar pescas y recogidas de basuras marinas en lugares como Alabortza. Y es que para todas las actividades que desarrollan desde MATER, la educación ambiental es la herramienta principal. En definitiva, es, en términos marineros, su eje de cirugía.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
MATER Museoa lleva más de 20 años innovando en educación ambiental marina con proyectos pioneros en temáticas sobre cultura marina, biodiversidad, cambio climático, hábitos sostenibles o basuras marinas, que les permiten adaptarse a diferentes entidades y realidades. Su enfoque educativo específico está basado en construir experiencias transformadoras que emocionen, fomentar una conexión personal con el entorno marino y la cooperación, participación e interacción, crear un sentido de responsabilidad personal con el cuidado del medioambiente y proporcionar información actual, independiente y precisa.
Por supuesto, MATER Museoa también ofrece experiencias para aprender y disfrutar de la mar en grupo, lo que permite conectar con la naturaleza de forma colectiva, generar vínculos más sólidos y disfrutar del entorno respetándolo en todo momento. En ellas, es posible realizar desde talleres, visitas a bordo, rutas y ecoactividades en el litoral hasta estancias de incluso 3 días para empapar hasta al más terrícola de la pura pasión por la mar.
Aparte, también es posible dormir una noche a bordo del barco y reservar en él la celebración de actos culturales o eventos privados.
A bordo de esta poderosa antigua bonitera considerada patrimonio marítimo vasco, la mayor ambición de los implicados en MATER Museoa es conseguir una sociedad participativa y concienciada con el entorno y la educación ambiental. Todo ello, con el objetivo de construir una ciudadanía creativa, activa y crítica que pueda hacer frente a la problemática local y proponer soluciones desarrollando su sentido de la responsabilidad.