Hay un territorio con paisajes únicos escondido en las profundidades de Euskal Herria. En él, es posible vivir una auténtica experiencia de contacto con la naturaleza. Subidos a las ruedas de un segway, nos embarcamos en una aventura en la que podremos descubrir un mundo de sensaciones que convertirán nuestra visita al desierto de las Bardenas en un recuerdo inolvidable.

Los segway son más sencillos de conducir que una bicicleta. Cedida

De camino al corazón de las Bardenas

La ruta tiene una duración aproximada de tres horas y media, y comienza a la entrada del Parque Natural y Reserva de la biosfera de Bardenas. Desde el punto de encuentro vamos al lugar del desierto donde empezamos la ruta en segway. Durante este desplazamiento en nuestros vehículos por dentro del Parque, vamos observando algunos de los lugares más emblemáticos del desierto como Castildetierra, el alto de los Aguilares o el Barranco de Las Cortinas.

Una vez en el corazón de las Bardenas, aprendemos a conducir el segway, ya que es supersencillo y se aprende a manejar en menos de un minuto.

Durante la ruta nos topamos con lugares emblemáticos como Castildetierra, el alto de los Aguilares o el Barranco de Las Cortinas.

Durante la ruta nos topamos con lugares emblemáticos como Castildetierra, el alto de los Aguilares o el Barranco de Las Cortinas. Cedida

¿Cómo se conduce un segway?

Conducir un segway en la práctica es muy sencillo. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el auto equilibrio lo hace el segway, y es que es más fácil conducir un segway que una bicicleta. Cuando nos subimos a él y adoptamos la posición vertical sobre la plataforma, el vehículo se mantiene parado. A la hora de avanzar, solo tenemos que hacer una leve inclinación de nuestro cuerpo hacia adelante y este comienza a avanzar.

Si estamos avanzando con el segway y queremos frenar, volvemos a la posición vertical y este automáticamente se frena. Si lo que queremos es ir hacia atrás, nos inclinamos levemente hacia atrás desde la posición vertical y el segway irá marcha atrás. Para frenar volvemos a la posición inicial y para girar movemos el manillar a la izquierda o a la derecha y el segway gira. Así que sí, se puede hacer un giro de 360º en el mismo sitio.

ACTIVIDADES

La actividad de la ruta por el desierto de las Bardenas en segway se realiza todos los días en salidas por la mañana y por la tarde. El horario depende de la época del año en la que nos encontremos. En las valoraciones de Google My Business o en Tripadvisor, Nataven aglutina unas 400 valoraciones con una media de 5 estrellas. Esto puede darnos una clara idea del nivel de satisfacción de aquellos que vienen a conocer el desierto de las Bardenas en Segway. Aparte, en él también organizan rutas guiadas en furgoneta, en BTT y en autobús.

A partir del momento en el que hemos aprendido a conducir, nos movemos a una zona de la Bardena Blanca a la que no se puede acceder en coche. A lo largo de unas dos horas, paseamos por un lugar en el que no vemos a nadie y en el que nos encontramos prácticamente solos.

Durante la ruta, vemos gran parte de las características de este ecosistema desértico y el guía interpreta y explica todo aquello de interés que nos vamos encontrando, respondiendo todas nuestras preguntas. Conforme avanzamos vemos cuevas, barrancos, badlands (tierras baldías)..., y conocemos detalles sobre la geología, la flora, la fauna y la historia de este fascinante lugar. 

Te puede interesar:

La ruta tiene una duración aproximada de tres horas y media. Cedida

Una de las cosas más importantes es que cada uno conducimos nuestro propio segway, ya que en estas rutas nadie va de copiloto o en el asiento de atrás. Todos los participantes llevamos nuestro propio vehículo, y es que el segway es un dispositivo eléctrico, por lo tanto, silencioso y no contaminante. Este hecho convierte a la experiencia en la oportunidad perfecta para descubrir todos los secretos del desierto de las Bardenas, cuidándolo y respetándolo en todo momento en una ruta sobre ruedas en la que no se necesita carnet de conducir.