Madrid - Antena 3 no podía haber diseñado mejor promoción para la serie Fariña que el secuestro judicial que ha sufrido el libro en el que se basa. Carlos Sedes, director de la ficción, habla con DNA y comenta cómo ha vivido el secuestro de la novela escrita por Nacho Carretero que ha precipitado el estreno de esta producción de Bambú.

¿Tiene miedo de que la serie pueda ser secuestrada como lo ha sido el libro?

-Hoy en día, con lo que está ocurriendo, ya no sé lo que es posible o no. Espero que no. Pero no tienes claro en estos momentos por qué pueden secuestrar una serie, un libro, condenar una canción o retirar unas fotografías.

¿Miedo por parte de los que ejercen este tipo de censura?

-Es posible. La novela de Nacho Carretero en la que se basa la serie habla de lo que ha pasado, de temas que todo el mundo conoce. ¿Qué tiene de malo hablar de lo que ha ocurrido? Esta historia, la de Fariña, es una historia que se teje en base a los fallos cometidos y es necesario contarlos. Se habla de quince años de nuestra historia, de unos años en los que se pasó del contrabando al narcotráfico y hay que preguntarse por qué las autoridades fueron tan permisivas con este tema.

¿Le ha pillado por sorpresa el despliegue de Antena 3 para precipitar el estreno de la serie?

-Es cuestión de la cadena y no sé si se plantean emitir un solo capítulo o la serie completa. Eso es una cuestión de Atresmedia.

Hay algunas webs que dicen que lo que ayer vimos no era el capítulo definitivo.

-Es el primer capítulo de principio a fin, sí que es el definitivo.

Dicen que la serie no está acabada.

-La serie puede ir a emisión perfectamente. Está terminada y la cadena la tiene lista para emitirla como quiera y cuando quiera.

El libro ha salido del mercado editorial a instancias de José Alfredo Bea Gondar, exalcalde de la localidad gallega de O Grove, por su aparición en el texto. ¿Está también en la serie?

-No. En la novela aparece en tres o cuatro párrafos, es un personaje menor, y en la adaptación que hicimos para los guiones de la serie este señor no sale.

Él pidió que también se secuestrará la serie.

-Nosotros no hablamos de nada que tenga que ver con esa persona.

¿Cómo vendería usted esta serie para captar la atención del espectador?

-Es el reflejo de una época, tiene mucho de discurso moral, de cómo hemos cambiado de manera de pensar. ¿Qué pensábamos con el contrabando del tabaco? ¿En qué influía en la sociedad gallega? Generaba trabajo y se fue muy permisivo con esta práctica. Esa permisividad fue aprovechada por gente para meter a Galicia en el narcotráfico y pasar del tabaco a la heroína que mató a tanta gente.

Usted conoce bien la zona, ¿no?

-Soy gallego, no soy de la zona de Arousa, soy de A Coruña, pero sí conozco los escenarios de la serie. De hecho, hemos hablado con mucha gente.

¿Habla la gente del narcotráfico?

-Sobre todo, hemos hablado del contrabando de tabaco, que hablen del narcotráfico es más complicado.

Visto en perspectiva el contrabando era un mal menor.

-Pero con males menores y generando riqueza en la zona, ciertos espabilados pasaron de línea y llegó el narcotráfico. En general, era la misma estructura que al principio usaban para pescar, después llegó el contrabando y al final el narcotráfico. Fueron pasos que nunca se debieron dar.

¿Cómo está hoy la situación?

-No como en los 80. Lo cuenta Carretero en su libro. Galicia fue la mayor entrada de cocaína de Europa. Ya no lo es, pero siguen existiendo nuevos clanes y nuevas maneras de introducirla.

¿Qué le atrapó del libro de Nacho Carretero?

-Es una historia muy cercana y debe ser contada. Contar lo que ocurrió es una demostración de democracia y de que se pueda hablar de este tipo de cuestiones. Los autores también tenemos derecho a narrar los fallos históricos.

A nivel creativo la libertad de expresión cotiza a la baja.

-Sí y no entiendo el porqué, creo que la libertad de expresión siempre suma nunca resta, no entiendo por qué cotiza a la baja. Hay que hablar de las cosas que se han hecho mal, de las que se hacen mal, ahora también. Fariña habla mucho de eso. Debemos ser libres y poder expresarnos, todos: ciudadanos, periodistas, creadores...

¿Cree que ‘Fariña’ volverá a estar a la venta?

-Espero que sí. Además de por mi relación con Nacho (Carretero), que es un gran tipo, por la libertad de expresión.

El secuestro lo convierte en un ‘best seller’.

-Ya lo era, la equivocación de ese señor es que lo que antes no se conocía tanto ahora es un pelotazo. Solo hay que ver que hay ventas de segunda mano incluso a precios ilógicos.

Supongo que esperan también una audiencia en consonancia para el producto que se va a emitir.

-Cuando hago algo es para el espectador. Ojalá tenga una gran acogida, buena audiencia, pero no lo sé. Llevo tiempo en esto y cada vez entiendo menos las audiencias.