‘Objetivo Eurovisión’ elige el lunes en La 1 al representante de RTVE
El 40% del voto será del público, y el resto, a medias entre un jurado nacional y otro internacional
Madrid - RTVE elegirá este próximo lunes, 1 de febrero, en Objetivo Eurovisión al representante de España en ese festival y lo hará con una gala “participativa” y “dinámica” presentada por Anne Igartiburu a partir de las 22.15 horas en La 1 de TVE. Y es que el 40% del voto será del público, y el resto, a medias, de un jurado nacional y otro internacional.
Los artistas Maverick, Barei, Xuso Jones, Salvador Beltrán, María Isabel y Electric Nana defenderán en ese orden sus temas -Say yay!, Victorius, Un mundo más feliz, La vida sólo es una, Días de alegría y Now, respectivamente- para conseguir el pasaporte a la final del certamen, que se celebrará el 14 de mayo en Estocolmo.
Todos participaron en la rueda de prensa en la que se presentó la gala y aseguraron estar tranquilos sobre la imparcialidad del jurado, pese a que en redes sociales se especuló con la relación de algunos de sus miembros con concursantes. Los seis artistas coincidieron en destacar la “profesionalidad” del jurado nacional y su convencimiento de que “lo único determinante” será su actuación en la gala.
Como novedad, Objetivo Eurovisión contará este año con la presencia de un jurado internacional formado por profesionales de las televisiones de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) cuyos nombres se darán a conocer en la página web del ente público antes de la gala, según explicó el director de Coproducciones y Eurovisión de TVE, Federico Llano. Este jurado internacional se sumará al formado por Loreen, ganadora de Eurovisión en 2012, Edurne, representante española el pasado año, y Carlos Marín, componente del grupo Il Divo.
Tanto el jurado internacional como el nacional tendrán un peso del 30% cada uno en la decisión final del representante de España en esta edición del certamen, mientras que el otro 40% corresponderá al voto directo de los espectadores. El público podrá participar llamando a un número de teléfono con coste adicional o enviando mensajes de texto; esta segunda vía se abaratará respecto a años anteriores, algo que, según Llano, busca fomentar la “interactividad” con el público porque aporta “mucho más valor”.
TVE también buscará esa participación a través del “gran despliegue” de redes sociales del que habló Julia Varela, copresentadora del programa especial, que lo seguirá con los familiares de los artistas desde el backstage del plató. A juicio de Varela, las redes sociales deben ser parte “muy importante” de la gala porque Eurovisión tiene un público “súper joven” que utiliza “permanentemente” la tableta “mientras ve la televisión”. A pesar de que, a propuesta de RTVE, todas las canciones incluirán una parte en castellano, tres de ellas son mayoritariamente en inglés. - Efe