Algo más esbelto y menos voraz, el Touran inicia el mes que viene una nueva etapa de su itinerario comercial. El monoespacio refina su porte haciendo suya la fisonomía de los Volkswagen más modernos: estira líneas y pierde unos cuantos kilos a fin de mejorar la figura y ganar algo de capacidad. La dieta y el progreso aerodinámico encuentran la complicidad de una gama motriz más eficiente, gracias a lo cual consigue aliviar consumos y atenuar secuelas medioambientales. Mejor pertrechada que antes, la nueva generación del Touran arranca, una vez acumulados todos los descuentos posibles, desde 20.800 euros.

Este producto de referencia para el público familiar continúa vistiendo atuendo monovolumen, pero abandona la cuadratura de la generación anterior para adoptar un estilo más esbelto y, por qué no decirlo, también más sugestivo. El diseño renovado agrega 13 centímetros a la eslora (11 de ellos amplían la separación de los ejes) y 3,6 a la manga, con lo que el vehículo pasa a ocupar 4,53 de largo y 1,83 de ancho. Ese replanteamiento de las proporciones permite a la casa alemana brindar uno de los candidatos más holgados de la categoría. Se convierte así en un coche idóneo para familias numerosas, servicio de taxi y personas devotas de la amplitud.

El repertorio motriz puesto al servicio de este automóvil contempla media docena de posibilidades. Todas tienen estructura de cuatro cilindros en línea, adoptan inyección directa y sobrealimentación, al tiempo que incorporan Stop&Start y sistema de recuperación de la energía de frenada. Se trata de tres unidades TSI de gasolina -1.2 litros de 110 CV, 1.4 de 150 y 1.8 con 180- y tres diésel TDI -1.6 de 110 CV y 2.0 con 150 y 190 CV-. Las dos variantes más poderosas instalan de serie cambio automático de doble embrague DSG (con 6 y con 7 relaciones), que también se oferta como opción a la caja manual de seis marchas que equipa el resto (salvo en el motor 1.2). El fabricante anuncia que estas mecánicas son un 19% más eficientes que las empleadas en la entrega saliente del Touran; lo corrobora facilitando el registro récord de consumo conseguido por la gasóleo menor: 4,1 litros.

Volkswagen ya ha comenzado la comercialización de tres acabados del modelo, cuyas primeras unidades se entregarán a los primeros clientes en setiembre. Más generoso que hasta el presente, el constructor alemán extiende a las tres definiciones elementos como el climatizador, nueve airbag, freno de estacionamiento automático, llantas de aleación, proyectores antiniebla, equipo de sonido, etc. Las dotaciones pueden incluir algunos de los más avanzados sistemas de ayuda a la conducción disponibles: frenado autónomo anti-colisión, control de crucero adaptativo, detector de ángulo muerto, selección del modo de conducción, suspensión programable, así como diversos protocolos de conectividad. A esas tres definiciones, el monovolumen agregará en 2016 la habitual puesta en escena deportiva R Line.

La tarifa oficial del Touran discurre entre 26.280 y 40.760 euros, importes respectivos de las versiones 1.2 TSI Edition (110 CV) y 2.0 TDI Sport (190 CV). No obstante, los descuentos promocionales y la aportación del Plan Pive pueden rebajar el desembolso final. En algún caso, la reducción consigue dejar el precio en esos 20.800 euros que se publicitan como reclamo comercial.