Francia avisa de que la condición de la independencia es producir armamento en Europa
Macron reunirá en unos días a los industriales franceses del sector de la defensa para insistir en que deben estar listos para responder "no sólo a los pedidos" del Ejército francés, sino también de otros países europeos
Francia quiere terminar de convencer a todos sus socios europeos de que producir y comprar el armamento que va a ser necesario para afrontar el desafío de la amenaza rusa es la condición de la independencia, teniendo en cuenta el giro dado por Estados Unidos con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.
Este es uno de los principales mensajes que el presidente francés, Emmanuel Macron, lleva al Consejo Europeo extraordinario que se celebra este jueves en Bruselas, y que como ha dicho en una entrevista al canal BFMTV su ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, debe convertirse en una exigencia para "una preferencia europea muy fuerte" en la UE. "Necesitamos producir y comprar en Europa, es la condición de la independencia", ha subrayado Barrot, que ha añadido que además eso servirá de impulso económico.
Los líderes de la UE buscan un aval al "rearme" de Europa tras la crisis con Trump y el boicot de Orbán
Como él mismo lo avanzó anoche en un discurso televisado a los franceses, Macron va a reunir en unos días a los industriales franceses del sector de la defensa para —según el jefe de la diplomacia— insistir en que deben estar listos para responder "no sólo a los pedidos" del Ejército francés, sino también de otros países europeos.
El presidente francés también ha convocado la semana próxima en París a los jefes de Estado Mayor de los países que estén dispuestos a "asumir sus responsabilidades" para garantizar un eventual acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
Macron invita a los jefes de Estado Mayor europeos a debatir un posible despliegue de fuerzas de paz
Preguntado sobre el hecho de que más de la mitad de las importaciones de los países europeos estos últimos años fueran de material militar estadounidense, Barrot ha respondido que "es una situación inaceptable en la que no queremos volver a encontrarnos". Porque lo que se ha constatado con Trump en la Casa Blanca es que "Estados Unidos ha cambiado de posición" sobre la guerra de Ucrania.
No obstante, el ministro francés ha puntualizado que los Estados Unidos "siguen siendo nuestros aliados" y se pronunció en favor de una reanudación del diálogo de Kiev con Washington, tras el altercado el viernes pasado de Volodimir Zelenski con Trump en el despacho oval.
A la cuestión de si Zelenski puede seguir al frente, después de haber sido cuestionado por la Administración estadounidense, Barrot ha afirmado que es "el único representante legítimo de Ucrania", como lo ha ratificado su Parlamento.
Macron recibió anoche en el Palacio del Elíseo a Viktor Orban, que es el líder de la UE más reticente con el apoyo a Ucrania y el más próximo con las posiciones del presidente ruso, Vladimir Putin. Barrot se ha mostrado convencido de que también Hungría va a coincidir en que la "soberanía europea es necesaria", antes de precisar que el rearme en el que se está trabajando seguirá en manos de los Estados, y que la Comisión Europea tendrá un papel limitado a la coordinación de los esfuerzos industriales y en los mecanismos de financiación.
Temas
Más en Unión Europea
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala
-
Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa
-
Un adolescente apuñala mortalmente a una alumna y deja tres heridos en un instituto de Nantes
-
La Eurocámara apoya la nueva estrategia industrial para elevar la producción militar en Europa