Los eurodiputados que investigan el caso 'Pegasus' ven detrás a Marruecos
Aunque reconocen que "no está claro quién espió", admiten que las "pistas" apuntan a teceros países
Los europarlamentarios que investigan el uso del sistema Pegasus para espiar a miembros del Gobierno español no han descartado que detrás se encuentre Marruecos y, aunque han reconocido que "no está claro quién espió", las "pistas" apuntan a terceros países, entre ellos el norteafricano.
Así lo han indicado en rueda de prensa este martes dos de los miembros de la comisión europarlamentaria, Jeroen Lenaers y Sophie in't Veld, después de dos días de reuniones en España, algunas de ellas con víctimas del espionaje en el independentismo catalán, como el propio presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
En sus primeras conclusiones, la comisión ha observado la falta de información y de transparencia en el caso del espionaje, han dejado claro que la persecución de las "ideas, por muy locas que sean", nunca pueden ampararse en la seguridad nacional y han instado a las autoridades españolas a cooperar con los tribunales y a concluir cuanto antes la reforma de la ley de secretos oficiales y el marco que rige el CNI.
Aragonés reclama ante la misión europea que investiga Pegasus que el Gobierno español dé explicaciones
Los europarlamentarios se han quejado de no poder haberse reunido con ministros del Gobierno, en concreto con el de Presidencia, Félix Bolaños, pero han negado que el Ejecutivo haya querido obstaculizar los trabajos de la comisión en España, aunque haya delegado en el secretario de Estado para Asuntos Europeos, Pascual Navarro, la interlocución con ella.
Temas
Más en Unión Europea
-
Atropello múltiple en Copenhague: cinco heridos al perder un anciano el control de su coche
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala
-
Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa
-
Un adolescente apuñala mortalmente a una alumna y deja tres heridos en un instituto de Nantes