Dieciséis autoridades españolas participan en la misión europea de cambio climático
En total, 118 autoridades apoyarán el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Adaptación Climática
La Comisión Europea ha anunciado este martes las 118 autoridades locales y regionales que participarán en la Misión de Adaptación al Cambio Climático que apoyarán el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Adaptación Climática, del que forman parte hasta dieciséis autoridades españolas.
En España participan de esta iniciativa las comunidades de Aragón, Islas Baleares, País Vasco, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Gran Canaria, La Rioja, Navarra, Asturias y Murcia, así como los consistorios de Soutomaior, Vitoria-Gasteiz y Málaga y la provincia de Granada, que firmarán este martes, 7 de junio, la Carta de la Misión en el marco del primer Foro de la Misión sobre Adaptación al Cambio climático del Comité de las Regiones (CdR).
También respaldarán la carta 17 empresas privadas, centros de servicios y redes de investigación y grupos de acción local, en su objetivo por ayudar a 150 regiones y comunidades de la UE a acelerar su transformación hacia la resiliencia climática hasta 2030.
La Misión de Adaptación al Cambio Climático estará dotada de 370 millones de euros a cargo de la financiación Horizonte Europa 2021-2023, que se destinarán a la reconstrucción de zonas afectadas por fenómenos meteorológicos extremos, la reconstrucción de llanuras aluviales o la agricultura vertical entre otros."Los cambios que necesitamos son locales"
En este sentido, el vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, ha indicado que si bien las negociaciones climáticas tienen lugar a nivel global, y la mayor parte de la legislación es europea y "los cambios que necesitamos son locales".
La misión también abre la puerta a la creación de redes e intercambio de buenas prácticas entre regiones y autoridades locales para implicar a los ciudadanos.
Por su parte, la Comisaria de Investigación e Innovación, Mariya Gabriel, ha apuntado que la misión pone a las "autoridades regionales y locales al frente de la transición a la innovación en Europa para ser un continente más resiliente".
En marzo de 2022 la Comisión Europea lanzó una invitación a las regiones de la UE y las autoridades locales que quisieran unirse a la misión, que proveerá de datos y metodologías para afrontar los riesgos climáticos y elaborar guías sobre medidas de adaptación.
Temas
Más en Unión Europea
-
Portugal celebra sus terceras elecciones en tres años bajo la sombra otra vez de la ingobernabilidad
-
Alemania constata un aumento del 45 por ciento de las expulsiones en la frontera durante la última semana
-
El líder de la ultraderecha de Portugal, evacuado de un acto en ambulancia dos días después de desplomarse en pleno mitin
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa europea sobre anuncios