Segundo intento de formar gobierno en Suecia
El socialdemócrata Löfven, primer ministro en funciones, recibe el encargo del Parlamento
Copenhague - El líder socialdemócrata sueco y primer ministro en funciones, Stefan Löfven, buscará formar un gobierno de centro en Suecia tras recibir ayer el encargo del presidente del Parlamento tras el fracaso del conservador Ulf Kristersson. “Mi opción preferida es una colaboración de gobierno en el centro de la política sueca”, dijo Löfven, que invitará “en los próximos días” a los líderes de todos los partidos con representación parlamentaria, a excepción del ultraderechista y xenófobo Demócratas de Suecia (SD), tercera fuerza en las elecciones del pasado 9 de septiembre.
El bloque de izquierda de Löfven, cuyo partido fue el más votado con el 28,2%, ganó los comicios con 144 escaños, por 143 de la Alianza de centroderecha de conservadores, centristas, liberales y democristianos y 62 del SD, con el que nadie quiere negociar. Löfven tendrá inicialmente dos semanas para encontrar una fórmula que sea aceptada por el Parlamento sueco. Las preferencias de Löfven apuntan al Partido Centrista y al Partido Liberal, las dos fuerzas que el domingo rechazaron el ultimátum lanzado por Kristersson, que les pedía apoyar un Ejecutivo conservador o con alguna fuerza de la Alianza tras fracasar su primer intento de buscar apoyo en los socialdemócratas. Ambos se negaron con el argumento de que un hipotético gobierno dependería de los votos del SD.
“Un no a un ejecutivo pequeño liderado por los conservadores no es un sí a Löfven”, advirtió ayer la líder centrista, Annie Lööf, que sigue apostando por Kristersson como primer ministro y solo acepta de entrada un pacto de toda la Alianza con los socialdemócratas. El líder del SD, Jimmie kesson, reclamó que pronto se presente ante el Parlamento un gobierno y mostró la disposición de su partido a negociar, a cambio de concesiones en inmigración, lucha contra la delincuencia y sanidad. Löfven, destituido por el Parlamento a finales de septiembre al unir sus votos la Alianza y el SD, se abrió también a estudiar otras posibilidades para formar un Ejecutivo, aunque descartó, al igual que había hecho antes Kristersson, una solución “a la alemana” con un pacto entre socialdemócratas y conservadores. - Efe
Más en Unión Europea
-
La detenida por el ataque en Hamburgo había salido el día anterior de una clínica psiquiátrica
-
Un presunto sabotaje provoca cinco horas de apagón en Cannes antes del cierre del Festival
-
Heridas 18 personas tras ser atacados por una mujer con un cuchillo en Hamburgo
-
El Constitucional rechaza anular las elecciones: el europeísta Nicusor Dan, presidente de Rumanía