El referéndum macedonio puede acabar en elecciones
La escasa participación y el abrumador triunfo del sí, hacen que todos se sientan ganadores
Skopje/Atenas - El mensaje contradictorio del referéndum celebrado ayer en Macedonia -no válido por la escasa participación pero con una apabullante victoria del sí entre los que votaron- podría abocar al país elecciones si el Gobierno no consigue pactar con la oposición la necesaria reforma constitucional. Tanto el Gobierno que apoyaba el sí al acuerdo con Grecia sobre el nombre definitivo para este país, que pasaría a llamarse República de Macedonia del Norte, como la oposición, que boicoteó la votación, se atribuyeron ayer la victoria del resultado del referéndum. Tan sólo el 36,91% de los votantes censados acudió a las urnas, un porcentaje de participación muy por debajo del 50% + 1 necesario para validar legalmente el resultado, un argumento que el partido conservador Vmro-Dpmne esgrimió para declarar que el pueblo está contra el acuerdo. Al mismo tiempo, el 91,46% de los que votaron apoyaron la opción del sí, lo que a juicio del primer ministro, Zoran Zaev, es un claro mensaje de que el pueblo quiere un acuerdo, que, por añadidura, abre el camino hacia la integración en la UE y la OTAN.
Por su parte, el presidente de la Comisión Electoral, Oliver Derkoski, señaló ayer que el referéndum no arrojó ningún tipo de resultado al no alcanzar el quórum necesario, con lo que evitó hablar de una victoria en cualquiera de los dos sentidos. Zaev anunció que a partir de hoy entablará consultas con la oposición con el objetivo de alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar los cambios constitucionales acordados con Atenas.
El Parlamento deberá votar una enmienda de la Constitución para modificar, entre otras cosas, el nombre del país que figura en la Carta Magna, República de Macedonia. En un Parlamento con 120 miembros, Zaev cuenta con el apoyo de 73 diputados, los suyos y los de su socio de coalición, el partido de la minoría albanesa DUI, por lo que tendrá que convencer a otros 7 para alcanzar los dos tercios requeridos. - Efe
Más en Unión Europea
-
La detenida por el ataque en Hamburgo había salido el día anterior de una clínica psiquiátrica
-
Un presunto sabotaje provoca cinco horas de apagón en Cannes antes del cierre del Festival
-
Heridas 18 personas tras ser atacados por una mujer con un cuchillo en Hamburgo
-
El Constitucional rechaza anular las elecciones: el europeísta Nicusor Dan, presidente de Rumanía