Analizar e invitar a la reflexión poniendo el foco “en los múltiples juicios a los que se enfrentan las mujeres víctimas de violencia machista: el familiar, el judicial y, en la actualidad, también el mediático y las redes sociales” en el entorno de la población más joven es el objetivo del programa especial 8M: no soy yo, eres tú que RTVE Play ha estrenado y ya está disponible a través de Playz, el canal digital dirigido a los más jóvenes.
El espacio, enmarcado en la iniciativa Todas las edades, todos los derechos: 50 años de un mundo mejor puesta en marcha por RTVE con motivo de la celebración del 50 aniversario del 8M, se plantea, según indica la Corporación, responder a preguntas como “¿cómo afecta esta cuestión a las nuevas generaciones?, ¿existen suficientes herramientas para combatirla?, ¿está la justicia actualizada con los delitos digitales?”.
8M: no soy yo, eres tú está conducido por la influencer Marina Rivers (segunda clasificada en la última edición de MasterChef Celebrity) y cuenta con el guion de la periodista y activista Nerea Pérez de las Heras. A la mesa de debate se sientan tres mujeres que ofrecen sus distintos testimonios, entre ellas Mar Lucas, que narra la violencia que ella misma sufrió.
Pero también participan especialistas como Celia Martínez Herrero, abogada especializada en violencia de género, y Jaime Araque, psicólogo sanitario experto en género e igualdad.
La asistencia, clave
8M: no soy yo, eres tú busca visibilizar una realidad para que el silencio sobre la misma no haga aún mayor el sufrimiento de quien sufre esta violencia y debatir sobre la necesidad “de que la vergüenza y la culpa recaigan en los agresores y no en las víctimas”.
Los expertos abordan las opciones que tiene una mujer cuando decide denunciar, los recursos con los que cuenta, además de ofrecer claves para detectar una situación de vulnerabilidad y ofrecer su visión sobre el actual sistema judicial y de asistencia psicológica.
Se plantean casos conocidos como los de Gisèle Pelicor, Elisa Mouliaá o la futbolista Jennifer Hermoso que sirven para reflexionar en torno a si sirven para que las mujeres acudan a los tribunales o todo lo contrario.
En una entrevista concedida a la revista Hola con motivo de este estreno, Marina Rivers reconoce haber vivido “momentos incómodos” y defiende que este es un tema que “no se centra únicamente en mujeres de cualquier edad, sino que también está pensado para hombres, porque la igualdad nos concierne a todos y requiere un compromiso colectivo”.
8M: no soy yo, puede verse tanto en RTVE Play como en las redes sociales del canal Playz y en versión podcast en Spotify.