madrid. Arqueólogo por un día es una serie de producción propia que Historia estrenará el domingo a las 22.55 horas. En cada uno de sus seis episodios, Flipy, Juan Ramón Lucas, Macarena Gómez, Iñigo Urrechu, María Vasco y Cristina Brondo se desplazarán a algunos de los yacimientos más importantes de la geografía española para vivir la historia en primera persona. Junto a Eloi Vila, presentador del programa, y con la ayuda de todo un equipo de arqueólogos de referencia, excavarán durante toda una jornada con el objetivo de aprender el oficio, descubrir los secretos de los yacimientos y conseguir algún hallazgo espectacular.

Jornadas intensas. Mucho trabajo y esfuerzo. Calor y condiciones extremas. Pero también diversión, historia, conocimiento y buen ambiente.

En cada episodio, Eloi Vila y el jefe del yacimiento explicarán las peculiaridades del paraje arqueológico, las características de la civilización que vivía allí, los vestigios que dejaron a su paso y, sobre todo, su valor científico. Más tarde, el invitado se sumará al equipo de profesionales de la investigación y comenzará su tarea. Un quehacer que no estará exento de sorpresas, singularidades y dureza. Estas experiencias se han realizado en dos yacimientos: La Draga, en Girona, y El Anfiteatro, de Córdoba.

El yacimiento catalán es un asentamiento neolítico. Al estar al lado de un estanque, los restos se han conservado bajo el barro y esto ha permitido que se conserve material orgánico de más de 7.000 años. Cabañas, restos animales, herramientas de todo tipo, cerámica... Miles de hallazgos enterrados bajo el barro.

Córdoba ofrece un ejemplo privilegiado de arqueología urbana. Una ciudad que se ha ido construyendo sobre las de anteriores civilizaciones y que esconde, bajo el actual rectorado de la Universidad, el tercer anfiteatro más grande del imperio romano.