'Isabel', la reina que gobernó España con mano de hierro
LAs intrigas y el lado humano de la soberana configuran la trama de esta serie La primera temporada de la producción de TVE consta de 13 episodios y se estrenará en enero próximo
Madrid. Sexo, matrimonio de conveniencia e intrigas palaciegas modelaron la juventud de Isabel La Católica, la reina que gobernó el Reino de Castilla y Aragón con mano de hierro en una época de hombres, recreada por la serie de ficción Isabel que se estrenará en TVE en enero próximo.
Isabel aborda la historia menos conocida de la vida de Isabel I de Castilla, llamada "la Católica" (1451-1504) desde su niñez hasta su coronación con 23 años y su enlace matrimonial con Fernando II de Aragón, gracias al cual se creó el Reino de Castilla y Aragón.
Los Reyes Católicos son interpretados por Michelle Jenner y Rodolfo Sancho que han comentado, en un encuentro celebrado ayer en los estudios del Álamo, que la producción muestra la vida de Isabel La Católica que no se estudia en los libros de Historia.
"Isabel y Fernando tienen un carácter fuerte, ninguno de los dos quiere ceder en sus opiniones e incluso se enamoran a pesar de haberse casado por conveniencia", indicó Jenner.
La actriz protagonista de Los hombres de Paco" confesó que al principio le dio "miedo" y le "asustó" la idea de ese papel, pero ahora está expectante por ver la primera temporada de la serie, de trece episodios, ya que sólo ha visto el primer capítulo que se emitió en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián.
Por su parte Rodolfo Sancho dijo que su personaje "es un mujeriego, un tirano que fue educado para llegar a ser rey y, a la vez, una persona tierna con su esposa".
La serie Isabel cuenta "una historia real con dosis de emoción" que va desde las intrigas de la Corte al lado humano de la reina, porque la meta es acercar al espectador ese personaje clave en la historia de España, explicaron el director de Ficción de TVE, Fernando López Puig, y el productor ejecutivo de Diagonal TV, Jaume Banacolocha.
Producida por TVE y Diagonal TV (Amar en tiempos revueltos), Isabel cuenta con la participación de Pablo Derqui como Enrique IV, Bárbara Lennie es Juana de Avis, Ramón Madaula encarna a Gonzalo Chacón, Ginés García Millán interpreta a Juan Pacheco y Pedro Casablanc a Alfonso Carrillo de Acuña.
También cuenta con Pere Ponce que es Gutiérrez de Cárdenas, hombre de confianza de Isabel; Sergio Peris-Mencheta como Gonzalo Fernández de Córdoba; el apuesto William Miller es Beltrán de la Cueva; Víctor Elías interpreta al hermano de Isabel, Alfonso de Castilla, y Clara Sanchís a Isabel de Portugal.
Todos ellos encarnan a personajes de la nobleza e Iglesia española que lucharán por obtener la confianza de Isabel la Católica quien, tras la muerte prematura de su hermano Alfonso fue obligada a vivir con su hermanastro, el rey Enrique IV, y con 16 años ya estaba tomando medidas decisivas para el futuro de su reino.
en el reino de castilla Rodada en un plató de unos 3.200 metros cuadrados, la primera temporada de la serie se desarrolla en decorados que recrean el Alcázar de Segovia y el Castillo de Arévalo, así como en exteriores de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha, a pesar de que no abundan las escenas de acción.
Isabel, dirigida por Jordi Frades, ha sido comparada con la serie Tudor por estar ambientada en la misma época, aunque en opinión de Michelle Jenner tiene más tramas pasionales.
Considerada por los críticos como una de las series españolas que cuenta con más presupuesto en la actualidad, López Puig dijo que "no es la más cara de TVE, ya que se ha acoplado el vestuario, los decorados y la postproducción al presupuesto", cuya cifra no se ha revelado.