Madrid. La decisión de Oliart de marcharse se produce después de que el martes se diera a conocer la adjudicación de la cobertura técnica de Las Mañanas de La 1 a Telefónica Broadcast Service (TBS). Su administrador único es un hijo de Oliart. El expresidente aseguró que su dimisión "no tiene nada ver que ver" con este asunto y que se enteró "ayer de esa historia", según señalaron fuentes del Consejo que reconocieron que "llevaba tiempo hablando de dejar el cargo por razones personales".

La cadena pública explicó el martes que había decidido otorgar el contrato a TBS "porque era la oferta más barata", según fuentes de la Corporación.

Tras la decisión del Consejo de no renovar el contrato con Overon, se convocó "por razones de urgencia, un procedimiento de licitación al que se invitó a las seis empresas del sector que ofrecen este tipo de servicios". De estas seis empresas, dos de ellas desistieron de presentarse alegando que "no tenían capacidad para cumplir con el servicio que se les pedía" y otras dos "se habían fusionado en una que desistió de presentarse", por lo que al concurso finalmente solo concurrieron Overon y TBS.

"Se adjudicó a TBS porque era la oferta más barata. El proceso de contratación y adjudicación depende del comité de gestión de compras, como órgano competente según la normativa de contratos de RTVE", aseguraron.

reacciones Los sindicatos de RTVE exigen a Oliart que explique la citada adjudicación. Ana Molano, miembro de la sección sindical de CC.OO., pidió "que aclare cómo se ha producido esta contratación, independientemente de los motivos que alegue para su dimisión".

El secretario general de la Sección Sindical de UGT, Jesús Trancho, relacionó la dimisión con la adjudicación del contrato de La Mañana de La 1 a TBS y señaló que "es mucha coincidencia" que desde mayo el hijo de Oliart asuma la dirección de esa compañía y meses después se contrate a su empresa sin la votación en el Consejo de Administración.

UGT pidió a los partidos "seriedad y compromiso" para elegir al presidente y para renovar a los miembros del Consejo que deberían haber cambiado desde hace un año.

Los sindicatos Apli y Alternativa criticaron a Oliart, ya que, en su opinión, "una vez que se ha favorecido a la empresa de su hijo" ha considerado que "el trabajo ya está hecho" y solo quedaba dejar la presidencia de la Corporación. Igualmente criticaron la contratación de otros familiares de Oliart en el ente público, así como "gastos injustificados y posible corrupción" durante su gestión.