El Departamento de Salud del Gobierno Vasco pondrá en marcha una unidad de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) Infanto-Juvenil de referencia en Euskadi, un recurso especializado en Osakidetza destinado a mejorar la atención y el acompañamiento de niños y adolescentes que padecen este tipo de trastornos y de sus familias.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria, como la anorexia o la bulimia, suponen "un desafío creciente" para el sistema sanitario y para la sociedad, según ha informado el Gobierno vasco en un comunicado.

Estos trastornos requieren atención médica, psicológica, familiar y educativa coordinada. En este sentido, la nueva unidad se concibe para ofrecer una respuesta integral y homogénea en todo el territorio vasco.

Este recurso será un dispositivo específico estructurado en red y basado en la cooperación entre dos nodos hospitalarios y una estructura de hospital de día especializado, garantizando continuidad asistencial, equidad territorial y excelencia clínica.

La Unidad se añadirá a las estructuras existentes de hospitalización infanto-juvenil, hospitales de día, comedores terapéuticos, redes de salud mental y Unidades de TCA de adultos ya existentes en el Hospital Universitario Galdakao y Hospital Universitario Araba.

UNA ESTRUCTURA EN RED

El nuevo dispositivo funcionará en red, con cobertura para los tres territorios históricos, y estará estructurado en torno a dos sedes hospitalarias y un hospital de día especializado.

La OSI Bilbao-Basurto atenderá a pacientes de hasta 18 años en las fases más agudas de la enfermedad y se centrará en la estabilización nutricional y médica. Por su parte, la OSI Barrualde-Galdakao acogerá casos desde los 14 años hasta la edad adulta, especialmente aquellos que presentan mayor resistencia al tratamiento.

Ambas sedes trabajarán bajo una coordinación clínica unificada, con protocolos y circuitos comunes que garantizarán la equidad, la calidad asistencial y una atención personalizada según la edad y la situación de cada paciente. Las decisiones sobre ingresos y derivaciones se tomarán de forma conjunta por los equipos profesionales.

COORDINACIÓN

La unidad estará completamente integrada en la red de salud mental infanto-juvenil de Euskadi, manteniendo una colaboración constante con las Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil, pediatría, endocrinología, enfermería comunitaria, servicios sociales y el ámbito educativo.

Este enfoque conjunto pretende facilitar la detección temprana, el seguimiento continuado y el apoyo coordinado a las familias. Como recurso complementario, se habilitará en Gipuzkoa un Hospital de Día Infanto-Juvenil especializado en TCA, en colaboración entre la Red de Salud Mental Infanto-Juvenil y el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Donostia.

Este centro permitirá ofrecer programas intensivos diurnos de rehabilitación, reforzar el papel de las familias y evitar ingresos hospitalarios cuando no sean necesarios.