El 80 % de los conductores no tiene la V-16 a poco más de un mes de que sea obligatoria
El precio es, para más de un tercio de encuestados, la razón para no haberla comprado y un 30% no sabe cuál adquirir
El 80 % de los conductores no dispone de la luz de emergencia V-16 conectada que sustituirá a los triángulos a pesar de que será obligatoria a partir del próximo 1 de enero, y para más de un tercio el precio es el principal obstáculo por el que aun no ha adquirido este dispositivo.
Además, un 30 % de los ciudadanos no sabe cuál comprar y un 14 % no tiene clara su utilidad, según un estudio elaborado por Coyote mediante encuestas telefónica a casi 1.200 conductores de toda España, hecho público este martes.
La V-16 es una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de un geolocalizador y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos, visible a 1.000 metros en condiciones óptimas.
Además de emitir la señal luminosa de advertencia, es capaz de enviar la geolocalización del vehículo, tanto a los centros de gestión de Tráfico para avisar a través de los paneles de carretera, como a los sistemas de información de los navegadores de otros usuarios.
El estudio refleja que casi el 85 % de los conductores conoce la existencia de la nueva medida, seis de cada diez creen que la información ha sido escasa y casi un 30 % considera que ha sido confusa y no se ha explicado con suficiente claridad en qué consiste la conexión con la Dirección General de Tráfico (DGT) ni los beneficios de la tecnología.
Únicamente el 9 % de los ciudadanos afirma haber recibido información suficiente.
Por otro lado, solo la mitad de los conductores sabe que no llevar la luz V-16 a partir del 1 de enero de 2026 puede acarrear una multa de hasta 200 euros.
A pesar de las dudas, el 55 % está a favor de la obligatoriedad de la V-16 conectada y más de un 25 % la incluye entre los dispositivos más relevantes para la seguridad en carretera por detrás del cinturón de seguridad (92 %) y los airbags (80 %).
Un 68 % de los encuestados considera fundamental contar con información sobre vehículos detenidos señalizados con balizas conectadas.
Con la sustitución de los tradicionales triángulos de emergencia por la V-16 la DGT pretende reducir el elevado riesgo de atropello a peatones que supone tener que transitar por la calzada para señalizar un accidente o una avería.
Cada año mueren unas 22 personas atropelladas en las carreteras, una parte de las cuales son conductores que habían salido del vehículo para colocar el triángulo.
Temas
Más en Sociedad
-
Descubren imágenes inéditas y en movimiento de García Lorca en una lata
-
El Supremo dicta que solo Bimbo puede usar el término "Donut", aunque esté en el diccionario
-
Un estudio liderado por Azti detecta una disminución sostenida del pH en las aguas del golfo de Bizkaia
-
El Gobierno vasco destinará cuatro millones a asignaciones individualizadas de transporte escolar