Reunión del Consejo Interterritorial: el plantón del PP impide aprobar dos millones de euros destinados al cáncer
Mónica García señala la "irresponsabilidad y deslealtad con la ciudadanía y con la sanidad pública" de los consejeros 'populares'
El plantón de los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el PP en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este viernes ha impedido la aprobación de dos millones de euros destinados a centros oncológicos y a la vigilancia del cáncer.
Relacionadas
La ausencia de los consejeros en el CISNS, celebrado de manera extraordinaria en Zaragoza, ha imposibilitado que se vote la financiación y distribución de fondos para la consolidación de la red europea de centros integrales de cáncer, así como el acuerdo para la distribución territorial de fondos para el desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer. Cada acuerdo tenía un presupuesto de un millón de euros.
"Los consejeros del PP dan plantón al Consejo Interterritorial para seguir ocultando los datos de los cribados del cáncer. Una muestra más de irresponsabilidad y deslealtad con la ciudadanía y con la sanidad pública", ha señalado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la red X.
"Mientras mantienen la opacidad con los datos de los cribados, bloquean otros recursos que salvan vidas", ha criticado Mónica García.
Según fuentes cercanas al Ministerio de Sanidad, los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP se han levantado de la mesa del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud a los pocos minutos de haber comenzado. Las mismas fuentes indican que lo han hecho "pese a haber asistido ayer a la comida y cena oficial, y haber venido en viaje oficial".
El levantamiento se produce en un momento en el que los sistemas de vigilancia del cáncer son objeto de polémica entre el Gobierno español y las comunidades gobernadas por el PP, que se niegan a enviar datos detallados a Sanidad sobre sus programas de cribado de cáncer, tras los fallos detectados en Andalucía.
Andalucía constituye la comisión de seguimiento del cribado del cáncer de mama con la ausencia de Amama
Los consejeros 'populares' transmitieron el pasado lunes a Sanidad su consenso para no remitirle los datos reclamados. Sólo el de Andalucía se desmarcó, reclamando un Interterritorial específico para abordarlo.
La ministra señaló como el "responsable directo" de hacer aflorar esa información al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, quien reafirmó los argumentos a postura de sus consejeros de que el Ministerio no cuenta con un protocolo unificado donde volcar los datos requeridos y que sólo los pide por cuestiones partidistas.
Por Andalucía muestra en la Cámara andaluza el historial de un cribado supuestamente modificado
Fricciones
El pleno también estará marcado por otra cuestión que ha causado fricciones entre García y las comunidades populares, y es el de la elaboración de un protocolo común frente a las enfermedades respiratorias para evitar el colapso que provocan cada invierno en el sistema sanitario.
A él se volvió a referir la ministra el lunes en Valencia, donde recordó que ya el año pasado "las comunidades del PP bloquearon la posibilidad de que tuviéramos protocolos homogéneos y unas guías de actuación ante los virus respiratorios para que fuéramos capaces de contener la ola de la gripe que sabemos que va a venir las últimas semanas de diciembre y primeras de enero".
Tensión en el Congreso tras la llamada a acabar con el fascismo y la crisis de los cribados en Andalucía
En este escenario, el Interterritorial sí que tiene previsto en su orden del día otra cuestión que ha levantado polvareda, sobre todo con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso: la ministra informará a las comunidades del último informe sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo en la sanidad pública correspondiente a 2024 que revela enormes diferencias entre comunidades.
También votarán otro referido a la inclusión de un nuevo procedimiento para cuya atención se precisa designar centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) en el área de neumología y cirugía torácica, uno más sobre el procedimiento para la emisión de certificado de patologías derivadas de la exposición al amianto o el proyecto de orden que actualiza la cartera común de servicios a la información y vigilancia epidemiológica, programas poblacionales de cribado prenatal, neonatal y cáncer colorrectal, entre otros. El Interterritorial estudiará además la reforma de la ley antitabaco o el Plan Estatal de Preparación y Respuesta frente a amenazas graves para la salud.
Temas
Más en Sociedad
-
Bilboko Udaltzaingoa gizon bat ikertzen ari da makila-estokeak fabrikatu eta sare sozialen bidez saltzeagatik
-
Euskadi estudia cobrar la asistencia médica que presta a Cantabria, Nafarroa, La Rioja y Castilla León
-
Aprende a detectar fake news con Juan de la Herrán
-
Alertan por la presencia de alcaloides tropánicos en maíz para palomitas importado de Argentina